SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número9Producción de larvas de moscas (Musca domestica L.) con diferentes dosis de borra de café y heces fecales de aves ponedorasVacunación por elección contra COVID-19 por la comunidad mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

HERNANDEZ-HERNANDEZ, Ana Gabriela et al. Percepción del adulto joven sobre la sexualidad del adulto mayor. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.9, pp.1196-1208.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4316.

El término sexualidad hace referencia al grupo de convenciones, roles y conductas asociadas a la cultura y que suponen expresiones del deseo sexual, emociones disímiles, relación de poder, mediadas por el sistema de creencias, valores, actitudes, sentimientos y otros puntos referentes a la postura en la sociedad, por ejemplo la raza, grupo étnico y condición social(1). La percepción de las personas sobre la sexualidad del adulto mayor, ha creado un efecto de tipo emocional y conductual gracias a mitos, prejuicios, ideologías y actitudes que pueden ocasionar un inadecuado ejercicio de la sexualidad en dicha edad.

Objetivo.

Este trabajo fue determinar el nivel de prejuicio de adultos jóvenes de 18 a 35 años, respecto a la sexualidad durante la vejez.

Material y Métodos.

Se utilizó un diseño transversal-descriptivo, ya que la investigación se realizó en un período de tiempo específico y las variables no fueron modificadas, sino observadas. Se aplicó un muestreo no probabilístico por disposición de 100 adultos jóvenes de 18 a 35 años de edad en el estado de Hidalgo, México. El instrumento utilizado fue el "Cuestionario de actitudes hacia la sexualidad en la vejez (CASV2020)", aplicado de manera presencial y con una duración de entre 5 a 10 minutos por participante. El cuestionario categorizaba en estereotipos las variables. Se obtuvo el consentimiento informado de los participantes. Los datos obtenidos fueron analizados en un paquete estadístico SPSS V.21, calculándose medidas de frecuencia y tendencia central.

Resultados.

La población estudiada consistió en un 28% al género masculino y un 72% al género femenino, al categorizar los datos obtenidos, se logró obtener que 6 ítems se encontraron en un nivel bajo de estereotipo, mientras que 4 ítems correspondieron a un nivel medio y 3 ítems a un nivel muy alto de estereotipo.

Conclusión.

Al cuestionar sobre la sexualidad del adulto mayor, los participantes respondían en los valores centrales, es decir, neutrales, lo que significa que la muestra estudiada presentó un nivel bajo de prejuicios hacia la sexualidad del adulto mayor.

Palabras clave : Sexualidad; percepción; adulto mayor; ideología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )