SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

PINEDA-CASTILLO, Kristian Armando  y  RUIZ-ESPINOZA, Francisco Higinio. Experiencias educativas con la tutoría par en el bachillerato: reflexiones sobre la contingencia sanitaria COVID-19. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.12, pp.1408-1426.  Epub 07-Nov-2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4023.

A continuación, se presenta una indagación sobre la puesta en marcha de la tutoría entre pares en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa a lo largo del ciclo escolar 2019-2020, con el objeto de describir su impacto en la Educación Media Superior. No obstante, además de explorar este fenómeno dentro de la modalidad presencial, se hacen algunas reflexiones respecto a su influencia en contextos adversos y emergentes como lo fue la pandemia del COVID-19. Esta investigación tuvo como objetivo general valorar el impacto del programa institucional Tutoría Par en la experiencia educativa de los educandos en contextos de educación formal e informal como la cuarentena provocada por la contingencia sanitaria del coronavirus. Los participantes del estudio fueron estudiantes de primer y segundo grado de bachillerato y docentes adscritos al plantel que lleva de nombre COBAES 60 “Profra Jesusita Neda”. Se siguió un enfoque de investigación cualitativa bajo el método de la fenomenología; en este respecto, se aplicaron tres cuestionarios en línea y se realizaron registros de observación participante a lo largo del ciclo escolar. Los resultados arrojaron que la estrategia de aprendizaje conocida como tutoría par impacta positivamente en la experiencia, aprovechamiento académico, aprendizaje, e inclusión en la mayoría de los alumnos de nivel medio superior; sin embargo, se necesitan mejorar tanto los procesos para el funcionamiento del programa como el compromiso y comunicación entre los actores principales de la acción tutorial. Entre las conclusiones, se destaca que la mejora de habilidades pedagógicas, de acompañamiento, y el fomento de la confianza son factores sustanciales que optimizan la experiencia educativa de los educandos en la actividad tutorial.

Palabras clave : aprendizaje entre iguales; aprendizaje cooperativo; educación inclusiva; pandemia; tutoría entre pares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )