SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Papel de la expresión de regucalcina en el tejido hepático: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

MARCOS-NAVARRO, Ana Belén et al. Valoración del tratamiento del bruxismo mediante toxina botulínica. JONNPR [online]. 2022, vol.7, n.1, pp.4-17.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4064.

El bruxismo se caracteriza por ser una actividad relacionada la activación de los músculos masticatorios de forma repetitiva y habitualmente durante el sueño. La relevancia de esta entidad reside en su asociación con erosiones y movilidad dentarias, fracturas dentales, mialgia e hipertrofia del músculo masetero y o artralgia característica. Si bien de etiología no clara se relaciona con multitud de factores fisiopatológicos. En la actualidad existen multitud de líneas de tratamiento para este problema de salud, tales como: terapia cognitivo-conductual, férulas de oclusión o de descarga, opciones farmacológicas como benzodiacepinas, y dopamina. Estas medidas habitualmente sirven como manejo de los signos y síntomas derivados del bruxismo, pero la eficacia de todas ella no es total.

Actualmente, ante la necesidad de búsqueda de otras opciones terapéuticas al problema del bruxismo, múltiples ensayos han centrado su atención en la utilización de la toxina botulínica como alternativa, teniendo en cuenta su eficacia para una amplia variedad de patologías médicas y estéticas.

El objetivo de esta puesta al día es actualizar el conocimiento a fecha actual de la evidencia existente acerca de la utilización de la toxina botulínica en el tratamiento del bruxismo. Para ello se seleccionan las revisiones sistemáticas existentes que incluyen los principales ensayos clínicos aleatorizados disponibles.

Método.

Revisión bibliográfica en las principales bases de datos utilizando las palabras “bruxismo” y/o “toxina botulínica”

Resultados.

Tras el análisis de las diferentes revisiones podemos decir que todos los resultados apuntan en la misma dirección: que las inyecciones de toxina botulínica en el masetero y / o los músculos temporales pueden ser una opción de tratamiento válida en pacientes con bruxismo, ya que pueden mejorar la calidad de vida. A excepción de la revisión sistemática de Ågren, que no ven evidencia mediante los ensayos que registran la actividad electromiográfica y fuerza de mordida para recomendar en el momento actual el uso de toxina botulínica como tratamiento del bruxismo.

Conclusiones.

las infiltraciones de toxina botulínica pueden reducir la frecuencia de los episodios de bruxismo, así como la fuerza masticatoria, y disminuir los niveles de dolor derivados del mismo, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida de los pacientes, con un bajo porcentaje de efectos secundarios.

Palabras clave : bruxismo; Toxina botulínica; Calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )