SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular tras intervención coronaria percutánea, un equilibrio difícil de conseguir índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

AZNAR, Marina; HERRERO-MARTIN, Griselda  y  JAUREGUI-LOBERA, Ignacio. Diseño de un programa de prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria en niños. JONNPR [online]. 2022, vol.7, n.2, pp.126-159.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4536.

Introducción

En la sociedad actual, la publicidad, las redes sociales, los medios de comunicación bombardean a los usuarios con mensajes que recuerdan cuán importante es mantener una vida saludable para conseguir el cuerpo perfecto. La creciente preocupación por estilos de vida saludables, la presión social para adelgazar; la necesidad de ser aceptado y la preocupación por un ideal estético delgado asociado al éxito social, familiar y profesional podrían ser factores que explicaran esta mayor vulnerabilidad fisiológica a presentar un TCA. Este tipo de enfermedades tienen una etiología multifactorial, es por ello importante centrarnos en corregir estos factores modificables con intervenciones preventivas, tratando patrones de ideales estéticos y culturales, autoestima y autoconcepto, y prácticas dietéticas saludables.

Objetivo

El presente trabajo tiene como principal objetivo disminuir la incidencia de problemas relacionados con la conducta alimentaria en los alumnos y alumnas de un centro educativo

Método

Se realizó un diseño piloto. Primero se estudió la evidencia científica existente, relacionada con los estudios de prevención y se diseñó el programa que se pondría en práctica en un grupo minoritario de alumnos de primaria. Si los resultados obtenidos son satisfactorios, el programa de prevención se extrapolará a todas las clases de sexto de primaria del centro educativo.

Resultados

Los resultados exponen una idea distinta de un programa de prevención

Conclusiones

Algunos de los temas tratados en este programa son comunes en todos los programas de prevención, ya que se ha estudiado cuáles son los factores de riesgo característicos de estas enfermedades y por tanto los que hay que trabajar de forma más directa (como pueden ser autoestima y autoconcepto, habilidades sociales, términos teóricos de las enfermedades, alimentación saludable, etc) pero en esta propuesta se pretende actualizar información, y trabajar de una manera diferente.

Palabras clave : Trastornos de la conducta alimentaria; programas de prevención; adolescencia; prevención primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )