SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Carta al director índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

JONNPR vol.7 no.3 Madrid jul./sep. 2022  Epub 26-Sep-2022

https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4706 

Obituario

In memoriam Luc Montagnier (1932-2022)

Jesús M Culebras1  2  3  4 

1Real Academia de Medicina de Valladolid

2IBIOMED, Universidad de León

3Miembro de Número y de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética

4Académico Asociado al Instituto de España

Ha muerto a los ochenta y nueve años Luc Montagnier (Chabris, 18 de agosto de 1932 - Neuilly-sur-Seine, 8 de febrero de 2022 ) ,virólogo e investigador francés(1). Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés). En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Françoise Barré-Sinoussi, por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida; dicho galardón fue compartido con Harald zur Hausen, quien fue premiado por el descubrimiento de los virus del papiloma humano que causan cáncer cervical.

Durante muchos años hubo una fuerte disputa sobre si el primero en aislar el virus había sido Montagnier o Gallo. Hoy en día se reconoce que el grupo de Montagnier fue el primero en aislar el virus VIH, pero que el grupo de Gallo fue el que demostró que el virus causa el sida.

En 2000 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

En los últimos años, el prestigio de este científico francés se ha visto ensombrecido por su apoyo al movimiento antivacunas, o al menos por poner en entredicho la seguridad de las vacunas, como así también manifestó su apoyo a la homeopatía.

Descanse en paz

Referencias

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Luc_MontagnierLinks ]

Cómo citar este artículo:Culebras JM. In Memoriam Luc Montagnier (1932-2022). JONNPR. 2022;7(3):319-20. DOI: 10.19230/jonnpr.4706

How to cite this paper:Culebras JM. In Memoriam Luc Montagnier (1932-2022). JONNPR. 2022;7(3):319-20. DOI: 10.19230/jonnpr.4706

Recibido: 09 de Febrero de 2022; Aprobado: 13 de Febrero de 2022

AcProfesor Titular de Cirugía. Director, Journal of Negative & No Positive Results. Director Emérito de NUTRICION HOSPITALARIA, España

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: doctorculebras@gmail.com (Jesús M. Culebras).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons