SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Neurotoxicidad de plaguicidas. Breve actualizaciónNavegación e historia de la ciencia: Fray Andrés de Urdaneta y el Tornaviaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

DAVIA-CANTOS, María Jesús; TARRAGA-MARCOS, Loreto; TARRAGA-MARCOS, Almudena  y  TARRAGA-LOPEZ, Pedro Juan. Patología orgánica asociada al tabaquismo. JONNPR [online]. 2022, vol.7, n.4, pp.385-408.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4801.

Introducción:

El tabaquismo es un problema de salud de dimensiones epidémicas con un importante impacto sobre la salud de la población. Según la OMS, esta epidemia mata a más de 8 millones de personas. Además, es uno de los desencadenantes más importantes de enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares y neoplásicas, por lo que es considerado el factor de riesgo de enfermedad y de muerte prematura evitable más importante a nivel mundial.

Objetivo:

En esta revisión bibliográfica se discutirá la evidencia actual del daño orgánico producido por el tabaco, los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales se produce y la relevancia en la prevención mediante el cese del consumo.

Resultados:

El hábito tabáquico es uno de los desencadenantes más importantes de cáncer, siendo actualmente el responsable del 30 % de los cánceres a nivel mundial. Por otro lado, el aparato respiratorio es uno de los que más sufre el impacto de su consumo, relacionándose de forma estrecha con el desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma e infecciones respiratorias. Además, tiene un rol muy importante en la patogenia de las enfermedades cardiovasculares; hay evidencia clara de que el tabaquismo constituye un factor de riesgo cardiovascular, estando muy relacionado con el desarrollo de cardiopatía coronaria, enfermedad arterial periférica y accidentes cerebrovasculares.

Conclusiones:

El humo del cigarrillo contiene partículas potencialmente peligrosas para la salud de quien está expuesto a ellas. De este modo, fumar cigarrillo se convierte en un factor etiológico común a muchos tipos de cáncer, de enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La nicotina, uno de sus componentes, es un potente agente adictivo. Todo esto en su conjunto hace del cigarrillo un importante problema de salud pública.

Palabras clave : Tabaquismo; riesgo de cáncer; enfermedad cardiovascular; salud mental; patología respiratoria; enfermedad digestiva; daño orgánico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )