SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Patología orgánica asociada al tabaquismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

JAUREGUI-LOBERA, Ignacio. Navegación e historia de la ciencia: Fray Andrés de Urdaneta y el Tornaviaje. JONNPR [online]. 2022, vol.7, n.4, pp.409-421.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4911.

Fray Andrés de Urdaneta recibe la orden, en 1558, de preparar el Tornaviaje, es decir, hallar una ruta de retorno que permita conectar por mar el virreinato de Nueva España y las islas del Sudeste Asiático de forma estable, un paso imprescindible para el establecimiento de bases permanentes y de comercio en Asia. Lo primero que hace es sugerir al rey Felipe II una excusa para ir allí por "razonas humanitarias", pues sabe de la dudosa legalidad del viaje de acuerdo a los términos del Tratado de Tordesillas. A continuación, aborda los problemas de logística. Como conocía bien la costa de Jalisco, propone el puerto de Acapulco como terminal americana. Continuaría redactando un informe para Luis de Velasco, pero cuyo destinatario final era Felipe II, en el que explica las razones por las que el viaje debe hacerse desde México, y no directamente desde la península, dada la dificultad que suponía tener que atravesar el estrecho de Magallanes y las grandes distancias.

Palabras clave : Urdaneta; Tornaviaje; océano Pacífico; cosmografía; navegación astronómica; escorbuto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )