SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Aerobic exercise and insulin resistance indicators in sedentary women índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

MACHO-GONZALEZ, Adrián  y  SANCHEZ-MUNIZ, Francisco J. Autofagia un sistema celular de limpieza clave para la salud. Una visita al Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2016. JONNPR [online]. 2023, vol.8, n.1, pp.417-439.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4912.

Introducción.

En 2016, el Instituto Karolinska premió a Yoshinori Ohsumi con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus estudios en autofagia. Posteriormente muchas investigaciones han demostrado la importancia de este proceso en la salud.

Métodos.

Se revisan tres aspectos: a) la información del Comité del Nobel sobre las investigaciones del galardonado; b) los mecanismos moleculares implicados en la autofagia; y c) la relación entre autofagia y salud.

Resultados.

Se presentan los aspectos más relevantes de la investigación sobre la autofagia, desde las investigaciones de De Duve con los lisosomas hasta algunos detalles moleculares relevantes.

Se comentan datos biográficos de Ohsumi y aspectos de su investigación que llevaron al Nobel; también las características de los tres tipos de autofagia: macrofagia, microfagia y dependiente de chaperonas. Este proceso es altamente dependiente del estado nutricional, del estrés y de la expresión de ciertos genes, particularmente los de autofagia (ATG). Alteraciones en la expresión o la existencia de polimorfismos en ATG originan cambios significativos en la formación de los autofagosomas. Se explica la importancia en la salud y algunas patologías muy prevalentes del reciclado de células completas y de sus componentes aislados, así como el papel de la interacción de algunos fármacos en la función autofágica.

Conclusión.

La autofagia es un proceso celular muy común, altamente dependiente del estado nutricional y de la expresión y polimorfismos de los ATG. Es determinante en la maduración, desarrollo y salud, y participa de forma relevante en el envejecimiento y en la prevención de enfermedades degenerativas.

Palabras clave : Autofagia; Premio Nobel; macrofagia; microfagia; chaperonas; salud; enfermedades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )