SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1II Jornada Nacional de Hospitalización Domiciliaria en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Hosp. domic. vol.4 no.1 Alicante ene./mar. 2020  Epub 25-Mayo-2020

https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v4i1.99 

EDITORIAL

Los Congresos de Hospitalización a Domicilio: SEHAD 2020 en Alicante

Carmina Wanden-Berghe1 

1Hospital General Universitario de Alicante. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL-FISABIO). Alicante. España.

A estas alturas, definir que es un congreso, quizás sea un poco excesivo pero probablemente puede ser interesante recordar que es una reunión, normalmente periódica, en la que, durante uno o varios días, personas de distintos lugares que comparten la misma profesión o actividad presentan conferencias o exposiciones basadas en su experiencia profesional o en sus investigaciones, versando sobre temas relacionados con su trabajo para intercambiar información y discutir sobre ellas.

Por lo tanto, podemos pensar que la actividad congresual de una Sociedad Científica es el fiel espejo de su salud profesional e investigadora.

En hospitalización a Domicilio, en nuestro país, desde la creación de la primera Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) ya se celebró su 1º congreso en A Coruña, en aquel momento se discutía fervientemente, con la participación muy activa de nuestros colegas franceses, más que resultados científicos, temas de gestión y focalizando sobre el camino que debía seguir nuestra cartera de Servicios o cual debía ser la composición básica de los recursos humanos de las Unidades.

Desde entonces, cada dos años se ha celebrado el congreso (Tabla 1) sin que se afectase la periodicidad por el cambio de Sociedad a Federación Española de Hospitalización a Domicilio que se inició en 1998 a partir de la celebración del IV congreso celebrado en Valencia hasta su disolución que se aprobó en el congreso de Vigo, tal como nos relata su presidente el Dr. Tomás Ardid y de nuevo cambio a SEHAD en el VIII congreso celebrado en El Escorial, donde fue elegido presidente el Dr. Antxón Apezetxea quien nos cuenta que se encargó de realizar el cambio y dirigió la Sociedad hasta que en 2016 en el XIII Congreso de Las Palmas de Gran Canarias tomara el relevo la Dra. Beatriz Massa.

Tabla 1. Actividades Congresuales de Hospitalización a Domicilio en España 

Año Nº de Congreso Lugar de celebración
1991 I Coruña
1994 II Sevilla
1996 III Bilbao
1998 IV Valencia
2000 V Santander
2002 VI Barcelona
2004 VII Vigo
2006 VIII El Escorial
2008 IX San Sebastián
2010 X Granada
2012 XI Tarragona
2014 XII Burgos
2016 XIII Las Palmas de Gran Canaria
2018 XIV Logroño
2020 XV Alicante

La bianualidad de los congresos tiene más relación con la dificultad financiera para su realización que a una falta de avances, temas o actualizaciones científicas para su realización, tanto es así que a partir del 2010, en el X congreso de Ganada, se tomó la decisión de organizar una jornada monográfica los años que el congreso no se celebrara (Tabla 2).

Una característica de nuestros congresos es que siempre han sido multididciplinares, es realmente interesante y enriquecedor contar, en una misma sesión, con geriatras, oncólogos, nutriólogos, médicos y enfermeras de Domiciliaria, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas y en algunos casos también pacientes, todos hablando sobre un mismo tema, el mismo tema pero cada uno aportando una visión diferente.

Además del beneficio científico obvio de participar en los congresos, es muy importante el aspecto de relación socio-profesional. Crear una red de contactos, a los congresos acuden profesionales, investigadores y gestores que comparten ciertos intereses en común, es fácil encontrar personas afines al área que nos interesa. Por tanto, en las pausas del congreso son momentos ideales para entrar en contacto, conocerse en persona y entablar conversaciones de las que puedan surgir sinergias e intereses comunes, hasta posibles colaboraciones.

Tabla 2. Jornadas Monografías de Hospitalización a Domicilio en España 

Año Nº de Jornada Lugar de celebración Tema
2009 I Santander Recomendaciones Clínicas y Procedimientos
2011 II Ibiza Tratamiento Anti infeccioso
2013 III Bilbao Nutrición
2015 IV Santiago de Compostela Retos en atención Paliativa
2017 V Barcelona Retos en Enfermería y Pacientes Crónicos
2019 VI Madrid Pre-congreso mundial de HAD

El próximo congreso será en Alicante “15º Congreso Nacional SEHAD” durante los días 16 y 17 de abril de 2020. Preparar un congreso que satisfaga los intereses científicos y profesionales, y que ofrezca la posibilidad de compartir momentos para relacionarse con compañeros y amigos, en un entorno acogedor y cargado de belleza, es motivo de gran ilusión. Esperamos que este breve editorial os anime a asistir a los congresos de la SEHAD. Y, el comité organizador del congreso SEHAD 2020 os anima a que participéis activamente en él.

Agradecimientos: a los Dres. Antxón Apezetxea, Tomás Ardid y Pedro Sanroma por ayudar con su experiencia y memoria, en la documentación de los datos de este editorial.

Agradecimientos

A los Dres. Antxón Apezetxea, Tomás Ardid y Pedro Sanroma por ayudar con su experiencia y memoria, en la documentación de los datos de este editorial.

CÓMO CITAR ESTE TRABAJO: Wanden-Berghe C. Los Congresos de Hospitalización a Domicilio: SEHAD 2020 en Alicante. Hosp Domic. 2020;4(1):5-8.

Recibido: 15 de Enero de 2020; Aprobado: 15 de Enero de 2020

Correspondencia: Carmina Wanden-Berghe carminaw@telefonica.net

Conflicto de intereses

No existe ningún conflcto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons