SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Kinesiología en las unidades de hospitalización domiciliaria en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Resumen

SUBIRANA, Helena et al. Unidad de Hospitalización a Domicilio del paciente quirúrgico durante la pandemia de la COVID-19. Hosp. domic. [online]. 2021, vol.5, n.1, pp.9-16.  Epub 08-Mar-2021. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.111.

Introducción:

la pandemia de la COVID-19 ha puesto a prueba sistemas sanitarios a nivel mundial. Desde el servicio de Cirugía General y ante la disminución de camas de hospitalización surgió la necesidad de planificar y organizar una estrategia para la hospitalización y cuidado de pacientes quirúrgicos.

La hospitalización a domicilio (HAD) es una modalidad asistencial eficaz en patología médica y quirúrgica donde, por un tiempo limitado, personal sanitario realiza tratamiento y seguimiento de pacientes en su domicilio.

Objetivo:

describir nuestra experiencia de HAD en el paciente quirúrgico durante la pandemia de la COVID-19.

Método:

estudio observacional, descriptivo, prospectivo, unicéntrico. 44 pacientes en HAD del 11 de Marzo al 10 de Mayo de 2020. Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía urgente, programada y pacientes quirúrgicos con tratamiento conservador o intervencionismo. Se evaluaron variables epidemiológicas, motivo de ingreso, tratamiento, estancia media, tasa de reingresos, complicaciones y mortalidad.

Resultados:

edad media 64 años ± 16,7 (23-89). 52% hombres y 49% mujeres. 23 pacientes con cirugía urgente o programada, 12 tratamiento conservador, 2 drenaje torácico, 5 drenaje percutáneo y 2 terapia de presión negativa para cura de herida quirúrgica. Estancia media 8,6 días ± 3,6 (1-19). Registradas 5 complicaciones: suboclusión, rectorragia, enfisema subcutáneo, absceso pulmonar e infección por COVID-19. 2 pacientes reingresaron.

Conclusiones:

La HAD es un modelo seguro y eficaz para disminuir la estancia hospitalaria en pacientes quirúrgicos seleccionados. La combinación de ingreso de corta estancia e ingreso en régimen de HAD podría ser una buena opción en el postoperatorio y recuperación de pacientes quirúrgicos.

Palabras clave : Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Hospitalización a domicilio; Virus SRAS-COV2; COVID-19; Cuidados Posoperatorios; Paciente quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )