SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Estudio epidemiológico de la prevalencia del síndrome de intestino corto en EspañaLidocaína endovenosa domiciliaria en cuidados paliativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Resumen

DAS DORES, Ricardo  y  CLARA, Ana Rita. Hospital a Domicilio y Educación para la Salud: análisis legislativo pre COVID. Hosp. domic. [online]. 2022, vol.6, n.1, pp.37-45.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i1.153.

Introducción:

La Hospitalización Domiciliaria es una alternativa válida y competente al internamiento clásico. No obstante, a pesar de contar con una existencia desde el siglo XX, solo recientemente fue una opción concreta para los pacientes del Serviço Nacional de Saúde. La educación para la salud y la alfabetización en salud son criterios fundamentales para un ejercicio de ciudadanía plena y acceso a cuidados de salud.

Método:

Estudio de análisis documental basada en una revisión de los documentos legales (leys) de los últimos cinco años (2015-2020) y relacionado con la hospitalización domiciliaria y alfabetización en salud y educación para la salud. Al final se realizó un análisis discursivo de los documentos elegidos.

Resultados:

Un total de 27 documentos resultaron de la búsqueda en el website del Diário da República Portuguesa Online. Dentro de este, 3 eran del Ministério da Saúde y su alcance era la Hospitalización Domiciliaria. El análisis discursivo demostró que no hay énfasis en el soporte legal para la Hospitalización Domiciliaria y sus unidades sobre la educación para la salud o alfabetización en salud.

Conclusiones:

La educación para la salud y la alfabetización en salud son promotores de comportamientos saludables y el conocimiento puede servir para manejar enfermedades crónicas. La Hospitalización Domiciliaria maneja, mayoritariamente, enfermos con condiciones crónicas en fase aguda. La Hospitalización Domiciliaria es un contexto importante para desarrollar procesos de educación para la salud y promoción de la alfabetización en salud. Es fundamental que la documentación que regula el funcionamiento de la Hospitalización Domiciliaria tenga suporte para intervenciones para la promoción de la alfabetización y educación para la salud.

Palabras clave : Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Educación en Salud; Comunicación en Salud; Alfabetización para la Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )