SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Descripción y manejo del paciente traqueostomizado en Hospitalización Domiciliaria: experiencia en el Complejo Asistencial Doctor Sótero del RíoImportancia de la sospecha clínica del síndrome de psoas maligno en cuidados paliativos domiciliarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Resumen

ESCRIBANO-CASTILLO, Rubén; GONZALEZ-BENEYTO, Verónica  y  LOPEZ-BAS-VALERO, Rafael. Uso de adrenalina en el tratamiento de la hematuria persistente. Hosp. domic. [online]. 2022, vol.6, n.2, pp.79-83.  Epub 11-Jul-2022. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i2.157.

La hematuria persistente es un signo habitual en los cuidados paliativos cuyo tratamiento sigue siendo un desafío. En este caso, la hematuria se presentó en una paciente de 78 años anticoagulada en el contexto de una fractura iliopúbica que se complicó con trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Para el tratamiento, se optó en un primer momento por lavados vesicales continuos con suero fisiológico. Dada la persistencia de la hematuria y la agudización de la anemia, se decidió añadir a los lavados con suero una ampolla de adrenalina. La paciente presentó buena tolerancia hemodinámica al tratamiento con adrenalina y mostró una mejoría clínica significativa, lo que permitió retirar la adrenalina y añadir a los lavados con suero ácido tranexámico (no realizado antes por el riesgo de obstrucción de la sonda por coágulos). Tras dos días con orina de aspecto claro se retiraron los lavados continuos.

Palabras clave : Hematuria; Terapéutica; Epinefrina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )