SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Hospitalización a domicilio para pacientes quirúrgicos ante una pandemia por SARS-CoV-2: nuestra experienciaGoogle Académico: el buscador especializado para la ayuda a la investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Resumen

SOILAN-SACO, Jacobo; RAMIREZ-VILARINO, Guillermo; APINANIZ-APINANIZ, Rebeca  y  HURTADO-GOMEZ, Maria Fe. Puntos farmacéuticos clave de la terapia antimicrobiana parenteral domiciliaria: revisión narrativa. Hosp. domic. [online]. 2023, vol.7, n.1, pp.25-34.  Epub 03-Jul-2023. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i1.181.

Introducción:

Los buenos resultados de la terapia intravenosa domiciliaria, la mayor complejidad de los pacientes y el aumento de presión hospitalaria provocan que cada vez que los requerimientos técnicos sobre la misma sean más exigentes.

Método:

De todos los principios activos se realizó una búsqueda ordenada mediante términos MESH buscando: [“principio activo” and stability], [“principio activo” and storage], [“principio activo” and solvent].

Resultados:

En este artículo se detallan los aspectos técnicos críticos a la hora de plantear una estrategia de antibioterapia intravenosa a domicilio: se revisan los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos y antivirales) candidatos a ser administrados en el domicilio por vía intravenosa en un paciente ingresado cargo de un servicio de hospitalización a domicilio: se revisan los principios activos candidatos, la concentración a la que se debe administrar, los tiempos de infusión mínimos, las condiciones de conservación, las estabilidades máximas, los solventes compatibles más frecuentes tipo de vía en la que deberíamos administrar según las propiedades fisicoquímicas del fármaco, el dispositivo de administración y la duración prevista del tratamiento.

Conclusiones:

Es fundamental a la hora de plantear una terapia intravenosa antibiótica domiciliaria que los fármacos se encuentren correctamente acondicionados y seleccionados.

Palabras clave : Antiinfecciosos; Antibacterianos; Antifúngicos; Antivirales; Administración Intravenosa; Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital; Servicios de Atención de Salud a Domicilio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )