SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Impacto del tiempo de intervención en pacientes con IAMSEST: diseño del estudio IMPACT-TIMING-GO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

VALENCIA, José et al. Efectividad a largo plazo del balón farmacoactivo en el tratamiento de la rama lateral de lesiones en bifurcación. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.7-13.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000317.

Introducción y objetivos:

Hay pocos datos acerca de la utilidad del balón farmacoactivo (BFA) para el tratamiento de la rama lateral de las lesiones en bifurcación. El objetivo fue determinar la efectividad a largo plazo de dicho dispositivo en este escenario.

Métodos:

Registro retrospectivo-prospectivo de todas las lesiones de este tipo tratadas con BFA recubierto de paclitaxel en nuestra unidad desde 2018 hasta la actualidad. Se realizó un seguimiento clínico con registro de eventos adversos.

Resultados:

Se incluyeron 56 lesiones de 55 pacientes. Principales características demográficas: edad media 66,2 ± 11,3 años, 27,3% mujeres, 67,3% hipertensión arterial, 83,6% dislipemia y 32,7% diabetes. Las indicaciones más frecuentes para el cateterismo fueron síndrome coronario agudo sin elevación del ST y angina estable. Características de las lesiones tratadas: localización circunfleja-obtusa marginal 19,6%, descendente anterior-diagonal 64,3%, tronco común-circunfleja 8,9% y descendente posterior-tronco posterolateral 7,1%. Según la clasificación de Medina, el tipo más frecuente fue el 1,1,1 con el 37,3%, seguido del 1,1,0 con el 19,6%. Las lesiones tipo reestenosis en el interior del stent fueron del 32,1%. Características principales del procedimiento: acceso radial 100%, predilatación de rama lateral 83,9% y de rama principal 58,9%, stent en rama principal 71,4%, técnica POT 35,7%, kissing final 48,2% y tomografía de coherencia óptica/ecocardiografía intravascular 7,1%. Se logró el éxito del procedimiento en el 98,2%. Con un seguimiento medio de 12 meses, se registraron una incidencia de muerte por cualquier causa del 3,7%, trombosis lesional o infarto 0%, y revascularización de la lesión diana del 3,6%.

Conclusiones:

El tratamiento con BFA de la rama lateral en lesiones bifurcadas seleccionadas es seguro y presenta una alta efectividad, con una tasa de éxito a largo plazo del 96,4%. Serían necesarios estudios muy amplios que permitieran comparar dicha estrategia con el abordaje conservador de la rama lateral y determinar cuál es su tratamiento óptimo.

Palabras clave : Balón farmacoactivo; Lesiones en bifurcación; Estudio de seguimiento; Rama lateral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )