SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Aurícula derecha: un buen aliado en la estimulación ventricular izquierda durante el implante percutáneo de válvula aórtica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

GARCIA-GUIMARAES, Marcos et al. Fuga paravalvular tras implante de ACURATE neo y neo2: estudio comparativo con cuantificación de calcio. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.170-177.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000369.

Introducción y objetivos:

La fuga paravalvular (FPV) moderada o grave tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se ha asociado a peores resultados. La calcificación de la válvula aórtica constituye un importante factor predictivo de FPV. ACURATE neo (Boston Scientific Corporation, Estados Unidos) es una válvula cardiaca transcatéter autoexpandible para el tratamiento de la estenosis aórtica degenerativa. Se evaluó la presencia de FPV tras el implante de ACURATE neo y neo2, así como el papel de la calcificación de la válvula aórtica.

Métodos:

Se analizaron pacientes intervenidos de TAVI con ACURATE neo y neo2 de un hospital terciario de alto volumen. Todas las tomografías computarizadas cardiacas se analizaron con el software 3Mensio Structural Heart (Pie Medical Imaging, Países Bajos). El volumen de calcio aórtico se cuantificó mediante tomografía computarizada cardiaca con contraste. Se registró prospectivamente la evolución clínica y ecocardiográfica a 30 días.

Resultados:

Se incluyeron 165 pacientes intervenidos de TAVI con ACURATE (neo = 87; neo2 = 78). La mediana de edad fue de 82 años, el 65% eran mujeres y la mediana de EuroSCORE II fue de 4,7 [rango intercuartílico, 2,4-6,1]. Los pacientes del grupo con neo presentaban una mayor cantidad de calcio total aórtico (320 frente a 200 mm3; p = 0,0305). No se hallaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los resultados clínicos tanto durante el ingreso como a los 30 días. A los 30 días, la tasa de FPV ≥ leve (61 frente a 34%; p < 0,001) y de FPV ≥ moderada (15,9 frente a 5,4%, p = 0,0365) fue más alta en el grupo con neo. Tras el emparejamiento por puntuación de propensión ajustado por la cantidad total de calcio aórtico, neo2 se relacionó con un menor riesgo de FPV ≥ leve (odds ratio [OR] = 0,35; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,18-0,69; p = 0,003) y de FPV ≥ moderada (OR = 0,16; IC95%, 0,03-0,74; p = 0,019).

Conclusiones:

El TAVI con ACURATE neo2, en comparación con neo, se asocia a un menor riesgo de cualquier grado de FPV y a un menor riesgo de FPV ≥ moderada. Tras el ajuste por volumen de calcio aórtico, ACURATE neo2 se asocia a un menor riesgo de FPV.

Palabras clave : Implante percutáneo de válvula aórtica; Válvula cardiaca transcatéter; Fuga paravalvular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )