SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Fuga paravalvular tras implante de ACURATE neo y neo2: estudio comparativo con cuantificación de calcioRegistro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas. II informe oficial de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC (2021) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

ABRIL MOLINA, Alba et al. Aurícula derecha: un buen aliado en la estimulación ventricular izquierda durante el implante percutáneo de válvula aórtica. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.178-184.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000371.

Introducción y objetivos:

La estimulación ventricular rápida reduce el gasto cardiaco, proporcionando estabilidad durante el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de la estimulación ventricular izquierda a través de la guía de alto soporte utilizada para el implante y una guía situada en la aurícula derecha (AD) que actúa como ánodo.

Métodos:

La estimulación ventricular izquierda se realiza conectando el extremo externo de una guía Safari2 preformada situada en el ventrículo izquierdo al cátodo de un marcapasos temporal, y el ánodo al cuerpo de una guía Emerald insertada en la aurícula mediante un catéter Judkins Right diagnóstico a través de un acceso venoso femoral (punción ecoguiada). El marcapasos se programa con salida máxima (20 V) y sensibilidad anulada.

Resultados:

Se realizó TAVI transfemoral a 62 pacientes seleccionados (mediana de edad: 79,4 ± 6,5 años) utilizando la técnica de estimulación descrita (25 SAPIEN 3 Ultra, 13 Navitor, 9 ACURATE neo2, 14 Evolut-PRO+ y 1 Myvalve), con éxito en todos los casos (hubo 1 fallo de captura atribuido a la programación del generador del marcapasos). Dos pacientes necesitaron marcapasos transitorio y definitivo posterior por bloqueo auriculoventricular completo durante el procedimiento. No se documentaron complicaciones vasculares derivadas del acceso venoso ni del posicionamiento de la guía en la AD. No aumentaron de manera significativa el tiempo del procedimiento ni la fluoroscopia. La mediana de estancia hospitalaria tras el implante fue de 2 días.

Conclusiones:

En nuestra serie, la estimulación ventricular izquierda utilizando como ánodo la guía situada en la AD ha demostrado ser una técnica eficaz y segura, sin aumentar significativamente el tiempo de procedimiento, y además aporta la ventaja de disponer de acceso venoso central para un posible marcapasos transitorio urgente.

Palabras clave : Estenosis aórtica; Implante percutáneo de válvula aórtica; Estimulación ventricular izquierda; Aurícula derecha; Acceso venoso femoral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )