SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas. II informe oficial de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC (2021)Eficacia de la realidad virtual en la reducción de la ansiedad en la revascularización de las OTC: diseño del ensayo ReViCTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

ALVAREZ-COVARRUBIAS, Héctor A et al. Correlación fluoroscópica y tomográfica para medir el anillo aórtico en implante percutáneo de válvula aórtica: regla de cúspide coronaria derecha. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.193-202.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000367.

Introducción y objetivos:

La angiografía por tomografía computarizada (angio-TC) es el estándar para medir el anillo aórtico en pacientes tratados mediante implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), aunque en algunos casos podría no ser factible. Debería evaluarse la precisión de las medición del anillo aórtico angiográfica (AAA) durante el TAVI como alternativa para elegir el tamaño correcto de la válvula cardiaca percutánea. Por ello, investigamos la correlación entre las mediciones angiográficas y por angio-TC para elegir el tamaño adecuado de la válvula en pacientes que reciben un TAVI.

Métodos:

Se incluyeron pacientes de TAVI con prótesis de balón expandible y angio-TC de alta calidad. Las mediciones del AAA se obtuvieron de la angiografía de la raíz aórtica en proyección de 3 cúspides. Se comparó la distancia angiográfica entre la cúspide izquierda y no coronariana con las mediciones de angio-TC. Se evaluaron la prueba diagnóstica y la correlación entre las medidas angiográficas y de angio-TC, así como la eficacia (éxito técnico, posición correcta y desempeño intencionado) y la seguridad (múltiples válvulas, embolización, implante de marcapasos e insuficiencia valvular moderada o mayor) definida por VARC-3.

Resultados:

Para válvulas con balón expandible de 23 mm, la distancia en la aortografía tuvo una correlación de 0,528 (p < 0,01) comparada con las mediciones de angio-TC; para las de 26 mm, la correlación fue de 0,451 (< 0,01), y para las de 29 mm fue de 0,579 (< 0,01). No hubo diferencia en cuanto a eficacia (94,2 frente a 96,0%; p = 0,60) y seguridad (90,9 frente a 91,9%; p = 0,84) entre casos con medidas concordantes y discordantes.

Conclusiones:

Las mediciones del AAA mostraron un moderado valor de prueba diagnóstica y de correlación Spearman en comparación con la angio-TC para elegir el tamaño de la válvula cardiaca percutánea. Esta estrategia podría permitir un TAVI en situaciones en que la angio-TC no esté disponible.

Palabras clave : Cúspide no coronariana; Cúspide coronaria izquierda; Aortografía; Mediciones angiográficas del anillo aórtico; Implante percutáneo de válvula aórtica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )