SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Experiencia inicial con la nueva válvula pulmonar percutánea autoexpandible Venus P índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

RUEDA-NUNEZ, Fernando et al. Parámetros dosimétricos en cateterismos para cardiopatías congénitas en España: registro multicéntrico Radcong-21 del GTH-SECPCC. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.4, pp.254-262.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000372.

Introducción y objetivos:

Se describen los resultados del Registro Radcong-21 del Grupo de Trabajo de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas con el objetivo de analizar los datos, establecer parámetros de referencia actualizados y compararlos con otros registros.

Métodos:

Registro multicéntrico, observacional, transversal y retrospectivo de pacientes con cardiopatías congénitas tratados con cateterismo cardiaco en 2021. Cada sala de hemodinámica remite los últimos 100 casos realizados hasta enero de 2022. Análisis descriptivo de variables antropomórficas, procedimientos (agrupados por tipo y riesgo estimado de radiación [RER]), características técnicas y parámetros dosimétricos. Revisión adicional de todos los valores fuera del intervalo de confianza del 95% de la mediana.

Resultados:

Se analizaron 1.090 procedimientos en 11 salas de hemodinámica de 10 centros hospitalarios. De los pacientes, el 22,8% fueron < 1 año, el 60,7% entre 1 y 18 años, y el 16,4% >18 años. Los valores del producto dosis-área (PDA)/kg y del PDA/kg/fluoroscopia fueron muy similares independientemente del tipo de sala, al igual que ocurre con la edad, el peso y el grupo RER en la mayor parte de las salas pediátricas. El PDA/kg fue superior en los grupos RER I y III comparado con otros países con registros y programas de mejora activos en este campo (un 78 y un 8,3%, respectivamente).

Conclusiones:

Se obtienen datos representativos de los parámetros dosimétricos por edad y procedimientos en los cateterismos cardiacos congénitos en España en el año 2021. El PDA/kg es el que tiene menor dispersión en la muestra total. Existen áreas de mejora en comparación con otros países con programas de optimización.

Palabras clave : Cardiopatía congénita; Angiografía; Sala de hemodinámica pediátrica; Dosis de radiación; Protección radiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )