SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número4Cumplimiento de las pautas para las infecciones del tracto urinario asociadas con el catéter por parte de los proveedores de atención médica en un hospital rural docente y de referenciaUn nuevo predictor de ectasia obstructiva de la arteria coronaria en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST: el índice aterogénico del plasma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iberoamerican Journal of Medicine

versión On-line ISSN 2695-5075versión impresa ISSN 2695-5075

Resumen

BABAR, Usman Ishfaq et al. Nivel de actividad física y su asociación con la depresión entre pacientes con lesión medular crónica en un centro para parapléjicos en Peshawar. Iberoam J Med [online]. 2022, vol.4, n.4, pp.206-211.  Epub 04-Dic-2023. ISSN 2695-5075.  https://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2022.0037.

Introducción: La lesión de la médula espinal produce discapacidad, participación limitada en actividades físicas y problemas de salud mental que afectan en gran medida la calidad de vida de la persona lesionada. La actividad física es necesaria para una recuperación óptima de las personas con lesión de la médula espinal. Los pacientes con lesiones crónicas de la médula espinal sufren muchas complicaciones secundarias que se convierten en un desafío para el paciente y la comunidad de atención médica debido a que la recuperación será compleja y difícil. El objetivo de este estudio es averiguar la asociación de la actividad física con la depresión entre los pacientes con lesiones crónicas de la médula espinal en el Centro Parapléjico de Peshawar.

Material y métodos: Este estudio fue una encuesta transversal en la que se utilizó una técnica de muestreo consecutivo. Se recopilaron datos de n = 109 pacientes con lesión de la médula espinal, de los cuales 85 (78,0 %) eran hombres y 24 (22,0 %) eran mujeres. La actividad física se midió mediante la escala PARA-SCI y el cuestionario CESD-R-10 para evaluar la depresión.

Resultados: El promedio de minutos de participación en actividad física leve fue 67,72 ± 17,98 minutos/semana, actividad física moderada 140,79 ± 33,47 minutos/semana, actividad física intensa 21,92 ± 9,18 minutos/semana y AF total 247,93 ± 55,76. Valor de p= .004 para actividad física leve con depresión, valor de p= .097 para actividad física moderada con depresión, valor de p= .137 para actividad física intensa con depresión y valor de p= .001 para actividad física total con depresión.

Conclusiones: La actividad física leve y total se asoció con la depresión. La actividad física moderada e intensa no se asoció con la depresión.

Palabras clave : Actividad física; Lesión medular; Depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )