SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Percepción de molestias musculoesqueléticas en estudiantes de licenciatura en música de una institución de educación superior Barranquilla/ColombiaGestión de guantes sanitarios. Protección adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

ARIAS ALMONACID, Diana; RODRIGUEZ GOMEZ, Ania; ZAPATA DIAZ, Johanna  y  VASQUEZ TRESPALACIOS, Elsa María. Incapacidad laboral por desórdenes musculo esqueléticos en población trabajadora del área de cultivo en una empresa floricultora en Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2018, vol.27, n.3, pp.166-174.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 3020-1160.

Los desórdenes músculo esqueléticos son una de las principales causas de absentismo, dolor e incapacidad en el mundo del trabajo. Los trabajadores agrícolas están predispuestos a sufrirlas debido a la naturaleza de su trabajo.

Objetivo:

describir la magnitud y costos de la incapacidad laboral, debido a desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa floricultora de Colombia.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, evaluando 3570 ausencias por causa médica entre enero y diciembre de 2016. Los episodios se agruparon de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades, y se calcularon los índices de absentismo. El costo total del absentismo por DME se calculó según el valor de la hora de trabajo y los días de ausencia de cada trabajador.

Resultados:

se presentaron 124 incapacidades por desórdenes musculoesqueléticos, el 70,16% en mujeres. El área de trabajo con mayores incapacidades es post cosecha con un 45,16%. El costo total de la incapacidad debido a desórdenes musculoesqueléticos, se estimó en $ 111.957.923 pesos colombianos (38600 dólares estadounidenses), para el periodo de estudio.

Conclusión:

los altos costos en esta compañía son generados por alteraciones en las condiciones de salud de la población trabajadora, claramente dadas por desórdenes musculoesqueléticos, que deben ser abordados de manera inmediata por parte del personal encargado dentro de la empresa implementando estrategias de promoción y prevención en el puesto de trabajo, con el fin de reducir estos desórdenes.

Palabras clave : incapacidad laboral; días de trabajo perdidos; músculo-esqueléticos; cultivos agrícolas; riesgos laborales..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )