SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Intervención ergonómica evaluada por Ocra Check List a digitadores, Lima - 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

MORALES, Juan  y  CORDERO, José. Violencia física y psicológica en trabajadores del primer nivel de atención de Lima y Callao. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2019, vol.28, n.3, pp.186-194.  Epub 13-Ene-2020. ISSN 3020-1160.

Objetivos:

determinar la frecuencia y factores asociados a la violencia física y psicológica en los trabajadores de salud.

Materiales y Métodos:

estudio descriptivo transversal. Participaron trabajadores de los establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima Norte y Callao.

Resultados:

de 171 trabajadores (Edad media= 40,04 años, Mín.21, Máx. 69, DE=11,3); el 78,9% (n=135) fueron mujeres y el resto varones. El 33,9% (n=58) eran técnicos en enfermería, 19,3% (n=33) licenciados en enfermería y el restante de otros grupos ocupacionales. La violencia física (VF) se presentó en el 11,1% (n=19) de los trabajadores; los grupos ocupacionales con mayor frecuencia de VF fueron los técnicos en enfermería (42,1%), administrativos (21,1%), médicos (5,3%), enfermeros (5,3%) y obstetras (5,3%). La violencia psicológica (VV) se produjo en el 35,7% (n=61) de los trabajadores; los grupos ocupacionales con mayor frecuencia de VV fueron, técnicos en enfermería (49,2%), enfermeros (13,1%), médicos (8,2%), obstetras (8,2%) y administrativos (9,8%). La VF ocurrió en mayor proporción en el sexo femenino, en trabajadores contratados y en los que laboran en turnos de 12 horas (p<0,05); no hubo diferencias en la VV (p>0,05).

Conclusiones:

la violencia física y psicológica en trabajadores del primer nivel de atención de Lima y Callao es frecuente. Los factores asociados a la violencia física fueron el sexo femenino, trabajador contratado y jornada laboral de 12 horas. Se recomienda tomar las medidas necesarias antes, durante y después de la ocurrencia de la violencia; socializar entre los trabajadores y usuarios el proceso de atención, de manera oportuna y de fácil entendimiento.

Palabras clave : violencia; Agresión; Violencia Laboral; Personal de Salud; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )