SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Un caso clínico de enfermedad de Hirayama y Distrofia Miotónica. ¿Qué hacer con una trabajadora con dos enfermedades raras que afectan su puesto de trabajo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

PENAS GARCIA, Carlos; GONZALEZ GONZALEZ, Yoana; ALONSO CALVETE, Alejandra  y  DA CUNA CARRERA, Iria. Factores de riesgo para la rotura del manguito rotador. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.104-117.  Epub 10-Mayo-2021. ISSN 3020-1160.

Objetivo:

Analizar la evidencia científica actual para poder establecer qué factores están relacionados con la rotura del manguito rotador.

Material y Métodos:

Se llevó a cabo una revisión de la literatura científica entre febrero y marzo de 2020 con los términos MeSH “risk factors” y “rotator cuff injuries”. Se obtuvieron 17 artículos válidos para la realización de la revisión.

Resultados:

El 47% de los artículos analizaron la relación de la lesión con parámetros morfológicos de la articulación, el 24% con ciertos tipos de enfermedades y el 29% restante con características personales, ambientales y del estilo de vida.

Conclusión:

El índice de masa corporal, la dislipemia o el consumo de tabaco podrían aumentar la prevalencia de la lesión del manguito rotador así como las características anatómicas o aspectos psicosociales y de estilo de vida.

Palabras clave : lesión de hombro; factor de riesgo; patología musculo-esquelética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )