SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Radiaciones ionizantes en trabajadores sanitarios: función tiroidea y niveles de riesgo de exposición laboralInfluencia de hábitos de vida y variables socio-demográficas en trabajadores españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

CASTANO-CIFUENTES, Orlando et al. Antecedentes, hábitos, características de género y escalas de riesgo cardiovascular en trabajadores hospitalarios. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.41-49.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 3020-1160.

Introducción:

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad. Contribuye a la muerte de 1 por cada 3 mujeres. En los trabajadores hospitalarios no se encuentra información acerca de los factores de riesgo que influyen en eventos cardiovasculares.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio de corte transversal. Se realizaron registros de aquellos trabajadores hospitalarios sometidos a tamizaje de riesgo cardiovascular. Se documentan 4 escalas de riesgo cardiovascular y se analiza su relación con variables sociodemográficas y laborales

Resultados:

Se obtuvieron 179 registros de trabajadores hospitalarios. Los principales factores de riesgo cardiovascular fueron hipertensión arterial en 17% y diabetes mellitus en 5.6%, historia familiar de enfermedad cardiovascular en 27.4%. Al evaluar la estratificación del riesgo cardiovascular en la mujer el 8.5% tiene salud cardiovascular ideal, 82% en riesgo y el 7.7% en riesgo alto. Al comparar relaciones entre hipertensión arterial con otros factores de riesgo en las mujeres se encontró que las pacientes con diabetes mellitus tiene más proporción de hipertensión arterial (P = 0.028).

Conclusiones:

Los factores de riesgo cardiovascular son altamente prevalentes en la población, incluso en trabajadores hospitalarios y pacientes jóvenes. La población femenina se ve más afectada comparado con la población masculina. La identificación temprana de estos factores es clave para la prevención de eventos cardiovasculares.

Palabras clave : Enfermedades cardiovasculares; hipertensión; factores de riesgo; personal de salud; género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )