SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Percepción y factores asociados a la posibilidad de vacunarse contra Covid-19 en trabajadores de la zona rural de Chupaca-Perú, 2021Experiencia del personal sanitario durante la primera ola de Covid-19 en España: un estudio cualitativo con grupos focales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

HUAPAYA CANA, Yessenia; PINTO LLERENA, Ricardo; GOMERO-CUADRA, Raúl  y  MEJIA, Christian R. Factores socio-laborales asociados a la lumbalgia en técnicas y enfermeras que atendieron pacientes Covid-19 en Perú. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.146-154.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 3020-1160.

Introducción:

La lumbalgia sigue siendo uno de los principales síntomas en el personal de salud que asiste y traslada pacientes, sobre todo con el incremento de casos durante la pandemia de la COVID-19.

Objetivo:

Determinar los factores socio-laborales asociados a la lumbalgia en técnicas y enfermeras de servicios críticos que atendieron pacientes COVID-19.

Material y Métodos:

Estudio transversal analítico. A través de una encuesta virtual se recolectó información del personal de enfermería de los servicios de UCI general, UCI COVID-19 y Traumatología de un hospital del Seguro Social en Lima-Perú. La variable principal fue la lumbalgia, esta se cruzó con otras variables de interés mediante estadística descriptiva y analítica.

Resultados:

De las 265 respuestas, el 62% (165) manifestó tener un dolor lumbar. En el modelo multivariado, se encontró que hubo mayor padecimiento de lumbalgia según el tener más años de trabajo (RPa: 1,03; IC95%: 1,01-1,06; valor p=0,008) y si antes habían tenido una incapacidad laboral (RPa: 1,45; IC95%: 1,25-1,68; valor p<0,001), en cambio, a mayor edad de las encuestadas hubo menos lumbalgia (RPa: 0,97; IC95%: 0,95-0,99; valor p=0,013), ajustado por cinco variables.

Discusión:

La mayoría de encuestadas tuvo lumbalgia, estando asociado a más años de trabajo, haber tenido previamente una incapacidad laboral y a la edad. Esta situación puede que se esté repitiendo en poblaciones similares, por lo que, los servicios de salud ocupacional deberán realizar evaluaciones e intervenciones para mejorar esta realidad.

Palabras clave : Dolor lumbar; salud ocupacional; enfermeras; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )