SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Enfermedad musculoesquelética en población trabajadora: perfil de los afectados y manejo farmacológicoValoración de la salud mental en profesionales médicos que ejercieron su actividad durante la crisis sanitaria de Covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

SANCHEZ-HERRERO, Héctor et al. Factores asociados con los signos y síntomas de COVID-19 en los profesionales sanitarios de un hospital universitario español durante la pandemia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2023, vol.32, n.1, pp.23-33.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 3020-1160.

Objetivos:

El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados al desarrollo de COVID-19 en profesionales sanitarios de un hospital universitario al inicio de la pandemia.

Material y Métodos:

Estudio transversal mediante encuesta online validada en aspecto y contenido, pre-test cognitivo y pilotaje dirigida a los profesionales sanitarios. Se describieron las frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y cuantitativas, se analizaron las asociaciones mediante la prueba chi-cuadrado para cualitativas y t de Student para cuantitativas. Se realizó una regresión logística para identificar los factores asociados a la COVID-19 en profesionales sanitarios.

Resultados:

Participaron 728 sujetos. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tipo de trabajo (p=0,041), exposición relacionada con los espacios y la organización (p=0,001), patología previa (p=0,029) y asma (p=0,034). Los profesionales sanitarios que trabajaron en áreas asistenciales del hospital presentaron la mayor probabilidad de desarrollar COVID-19 (OR: 2,02; p=0,027) y también en aquellos con exposición relacionada con los espacios y organización (OR: 2,13; p≤0,001).

Conclusión:

Los profesionales sanitarios que trabajaron en áreas asistenciales del hospital presentaron el doble de probabilidad de desarrollar COVID-19. Lo mismo se observó para aquellos con exposición relacionada con los espacios.

Palabras clave : COVID-19; profesional sanitario; Riesgo; Hospital; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )