SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Vigilancia epidemiológica de la intoxicación aguda en el área sur de la Comunidad de Madrid: estudio VEIA 2004Influencia de una fórmula inmunoenriquecida en parámetros clínicos y bioquímicos en una población ambulatoria de pacientes intervenidos por cáncer de cabeza y cuello índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

BLASCO PATINO, F. et al. Estudio del consumo de fármacos inadecuados o no indicados en el anciano que ingresa en un Servicio de Medicina Interna. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.6, pp.269-274. ISSN 0212-7199.

Introducción: Los pacientes ancianos se caracterizan por el alto grado de polimedicación. Este factor se ha mostrado el más importante en la aparición de efectos adversos (EAF). El estudio de los fármacos ayuda a establecer cuales son inapropiados y por lo tanto se deben retirar, disminuyendo de esta forma la posibilidad de EAF. Material y Métodos: Estudio prospectivo y observacional. Criterio de inclusión: pacientes de > 64 años que ingresan en Medicina Interna. Se definió como fármaco inapropiado los medicamentos de baja utilidad terapéutica (UTB), los no indicados, y los inadecuados para el anciano. Mediante el programa informático SPSS 11.5 se analizaron las posibles variables relacionadas con el consumo Resultados: Se incluyeron en el estudio 172 ancianos. La media de medicamentos por persona y día fue de 5,34 (0-15). El 52,5% consumían un fármaco inapropiado (36,6% inadecuado para el anciano, 15% no indicado y 12% UTBs). El análisis multivariante asocia el consumo de estos fármacos a un mayor número de patologías (p < 0,012), a un mayor consumo de medicamentos (p < 0,001) y a la procedencia de residencias de ancianos (p < 0,001). Sólo el consumo de fármacos no adecuados para el anciano se asocia a aumento de EAF Conclusión: La mitad de los ancianos toma al menos un fármaco de forma innecesaria, y la mayoría de estos fármacos favorece la aparición de EAF.

Palabras clave : Efectos adversos; Medicamentos inapropiados; Anciano; Polimedicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons