SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número9Tratamiento quirúrgico del nistagmo con tortícolis horizontalConcentración de glutámico en el vítreo de diabéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

ROLA, A et al. Roturas retinianas iatrogénicas en las  vitrectomías: estudio retrospectivo. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2003, vol.78, n.9, pp.487-491. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Establecer la incidencia y las características de las roturas retinianas iatrogénicas que se han producido en vitrectomías y proponer un protocolo de actuación. Métodos: Se han revisado de forma retrospectiva 195 vitrectomías consecutivas realizadas en 2001. El seguimiento mínimo de todos los casos ha sido de 3 meses. Resultados: Se han detectado roturas retinianas en 13 pacientes (6,6%). El tipo más frecuente han sido las roturas periféricas con 8 casos. Hubo 4 casos de roturas posteriores y una diálisis retiniana. En 4 casos se produjo más de una rotura. En 9 casos (70%) la vitrectomía se indicó por lesiones derivadas de la diabetes mellitus. La mayoría (12) fueron detectadas durante la intervención y todas tratadas con endoláser y/o frío (3 casos de localización inferior). En el postoperatorio, 7 casos (54%) desarrollaron un desprendimiento de retina de los que 2 pudieron ser reaplicados. Conclusiones: De las roturas retinianas iatrogénicas producidas por la vitrectomía, los desgarros periféricos son un poco más frecuentes que los producidos en polo posterior. Son más frecuentes en diabéticos y tienen mal pronóstico ya que evolucionan con frecuencia a un desprendimiento de retina a pesar del tratamiento con endoláser o frío.

Palabras clave : Roturas retinianas iatrogénicas; vitrectomía; desprendimiento de retina; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons