SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número11Una sesión en la Sociedad Oftalmológica de Madrid (1919)Clinical Ophthalmology-PC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.78 no.11  nov. 2003

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA


LA MONOFTALMÍA DEL PINTOR GIUSEPPE ABBATI (1836-1868)

MIR FULLANA F1

Giuseppe Abbati perteneció al grupo de pintores italianos «rebeldes» agrupados en el movimiento denominado Macchiaioli que surgió a mediados del siglo XIX. Sus componentes frecuentaban el café Michelangelo de Florencia y les unía un doble ideal de libertad patriótica y artística siendo muy criticados, como lo fueron los fauvistas franceses, por salirse de la línea pictórica tradicional.

Su relación no era sólo de café, ya que pintaban en grupo fuera del estudio y además, una gran mayoría participaron desde 1859 como voluntarios en la guerra de la independencia contra la dominación austríaca.

Como pasó con los impresionistas, tuvieron como referencia a Velázquez, El Greco, Watteau, Delacroix, Turner i Constable entre otros, pero en su primera etapa, los Macchiaioli se inspiraron en Corot y la Escuela de Barbizon, siguiendo muy de cerca las innovaciones de la fotografía (1).

 

Como pintores lucharon contra las tradiciones académicas basando su pintura en la macchia o mancha, pintura en la que destacaban los contrastes de luz y color. Otro aspecto innovador de su arte fue la eliminación de motivos religiosos o históricos y el acercamiento a la representación realista de la naturaleza.

Este grupo de artistas italianos contestatarios, encontró un líder en Diego Martelli, enérgico crítico y escritor de Florencia.

Giuseppe Abbati luchó en la guerra de 1848-49 en la que los Macchiaioli combatieron con valentía contra los austríacos, resultando heridos muchos de ellos y donde algunos incluso perdieron la vida.

Años más tarde, Abbati, que no se perdía ninguna contienda, luchando con las tropas de Garibaldi, perdió el ojo derecho de forma traumática en la batalla de Capote del año 1860.

Pese a ello, participó en otros combates en 1862 y en 1866, año en que fue hecho prisionero, permaneciendo internado unos meses en Croacia, naturalmente a la fuerza y no precisamente en un hotel. Curiosamente, Abbati, entre las dos guerras, desarrolló una intensísima actividad pictórica (2).

Lanthony (3) remarca que el hecho de tener una visión monocular, influyó en que en las obras de Abbati se pueda observar un encuadre casi fotográfico y una predilección por los contraluces.

Se conservan una serie de cuadros en los que se halla representado Abbati con su monoftalmía, siendo el de mayor interés el pintado por Giovanni Boldini en el año 1865 y en el que se puede ver al pintor con un parche negro sobre su ojo derecho acompañado de su perro de caza.

Dos años más tarde, este mismo perro contrajo una terrible enfermedad, la rabia, mordiendo a su amo y causándole la muerte por hidrofobia el año 1868 a la temprana edad de 38 años.

Triste final para un artista y sobre todo para un hombre valeroso que había sido herido repetidamente y arriesgado su vida cientos de veces en los campos de batalla.


1 Especialista en Oftalmología. Palma de Mallorca. España
E-mail: Fmir@mutuabalear.es

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Durbé D. Macchiaioli. Maîtres de la peinture toscane au Xixème siècle. Paris: Vilo, 1978.

2. Dini R. Giuseppe Abbati. Opera Completa. Turín: Allemandi, 1987.

3. Lanthony P. Les yeux des peintres. Lausanne: L’Âge de l’homme, 1999.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons