SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número9Estudio epidemiológico de las urgencias oftalmológicas en un hospital generalTratamiento con toxina botulínica para estrabismo en retraso psicomotor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

BAEZA DIAZ, M et al. Validez de la cámara no midriática en el cribado de la retinopatía diabética y análisis de indicadores de riesgo de la retinopatía. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.9, pp.433-442. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Analizar la validez de la cámara no midriática para detectar retinopatía diabética y los grados de severidad susceptibles de derivación al oftalmólogo. Analizar los indicadores de gravedad de la retinopatía diabética que puedan ayudar a aumentar la sensibilidad del cribado: Tiempo de evolución de la diabetes prolongado (mayor de 20 años). Mal control metabólico (HbA1C > 10%). Método: Se diseñó un estudio observacional transversal para determinar la validez de una prueba diagnóstica (Retinógrafo no midriático Topcon modelo TRC-NW6S). Se utilizaron como criterio de evaluación los indicadores de validez, los valores predictivos, los indicadores de utilidad clínica, y la concordancia. El ámbito del estudio fue atención primaria, se excluyeron los pacientes que tenían catarata severa. El tamaño muestral fue 376 ojos de 188 pacientes diabéticos tipo 2. Resultados: Se encontró que el 41,25% de los ojos tenían un grado variable de retinopatía diabética y se detectó retinopatía derivable en el 14,3%. Los indicadores de validez analizados mejoraron al aumentar el número de campos retinográficos estudiados, obteniendo unos niveles de sensibilidad mayores del 75%, especificidad mayor del 95%, valores predictivos + mayores del 90% y la concordancia llega a la categoría sustancial o casi perfecta cuando utilizamos dos o tres campos retinográficos. Conclusiones: el análisis de las fotografías de fondo de ojo en formato digital se puede considerar un método válido con respecto al método de certeza y los indicadores de gravedad analizados pueden jugar un papel orientador al obtener mayores prevalencias de retinopatía diabética derivable, pero no pueden ser utilizados como prueba aislada para tomar decisiones clínicas.

Palabras clave : Retinógrafo no midriático; diabetes; retinopatía diabética; cribado; indicadores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons