SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número7Distrofia corneal granular autosómica dominante causada por mutación del gen TGFBI en una familia mexicanaUtilidad del tomógrafo de coherencia óptica (OCT) en el seguimiento de la hipertensión intracraneal idiopática en la infancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

MEJIA-LOPEZ, H.; MATIAS-FLORENTINO, M.  y  VELEZ-MONTOYA, R.. Identificación por métodos moleculares de adenovirus asociados a conjuntivitis. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.7, pp.375-382. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Por medio de métodos moleculares como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y la secuenciación del material genético, identificar adenovirus en pacientes con conjuntivitis. Métodos: Se procesaron muestras de raspado del saco conjuntival inferior de 51 pacientes (39 diagnosticados con conjuntivitis folicular y 12 diagnosticados con conjuntivitis vernal) para identificar adenovirus por medio de la PCR genérica. Todas las muestras positivas en la PCR genérica, fueron cultivadas en células VERO para el aislamiento del virus, éste se demostró por inmunofluorescencia. Se utilizó la PCR múltiple para la caracterización de los serotipos aislados y las variantes genéticas se identificaron mediante la secuenciación automatizada. Resultados: Veintiocho de los pacientes diagnosticados con conjuntivitis folicular y seis de los diagnosticados con conjuntivitis vernal resultaron positivos a adenovirus (67%). El cultivo en células VERO permitió el aislamiento del virus de 8 muestras. Sólo tres de los aislados fueron identificados (un serotipo Ad1 y dos Ad2) por la PCR múltiple que identifica adenovirus del subgénero C. Por secuenciación automatizada se identificó una variante genética correspondiente al Ad1, mientras que los aislados de Ad2 fueron idénticos a los reportados en el Banco de Genes. Conclusiones: La Reacción en Cadena de la Polimerasa y la Secuenciación son herramientas útiles para la identificación y caracterización de agentes causantes de enfermedades tales como la Conjuntivitis por Adenovirus.

Palabras clave : Conjuntivitis folicular; conjuntivitis vernal; adenovirus; epidemiología molecular; infecciones oculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons