SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número9Modelo experimental para medir la presión intraocular (PIO) durante LASIKIncisiones limbares relajantes y cirugía de la catarata: nuestra experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

VLEMING, E.N.; PEREZ-RICO, C.; MONTES, M.A.  y  PAREJA, J.. Ptosis inducida por toxina botulínica como tratamiento de los defectos corneales persistentes. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2007, vol.82, n.9, pp.547-550. ISSN 0365-6691.

Objetivos: Evaluar el uso de la ptosis inducida mediante toxina botulínica (BTX) en el tratamiento de patología corneal. Métodos: Se emplearon dos inyecciones de BTX sobre el párpado superior de diez ojos (nueve pacientes). Se estudió el grado de ptosis, su duración y la evolución de la lesión corneal. Resultados: Conseguimos la ptosis completa en siete ojos y la resolución de la patología corneal también en siete ojos. No hubo complicaciones importantes con el tratamiento. Conclusiones: Esta es una técnica sencilla y segura con la que tratar pacientes con patología corneal refractaria. Ofrece importantes ventajas sobre la tarsorrafia quirúrgica. Es además especialmente útil en pacientes que por diversas razones no puedan someterse a cirugía.

Palabras clave : Tarsorrafia; toxina botulínica; ptosis; defecto corneal persistente; lentes de contacto; suero autólogo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons