SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número12Ferdinand Ritter von Arlt (Obergraupen, 1812 - Viena, 1887) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.82 no.12  dic. 2007

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Identificación del libro

Título: Estrabismo
Autores: Julio Prieto-Díaz, Carlos Souza-Días
Editorial y año: Ediciones Científicas Argentinas, 2005
ISBN: 987-97585-3-6

Otra información

Idioma: Castellano.
Número de páginas: 571, ilustraciones y tablas en blanco y negro.
Cubierta: Tapa dura.

 

Crítica

En esta obra que llega ya a su quinta edición, lo cual es indicativo de su aceptación a nivel mundial, tenemos una recopilación exhaustiva de todos los conceptos necesarios para el abordaje del paciente estrábico. Existen multitud de tratados de estrabología en el mercado cuya interpretación y conocimiento a veces es notoriamente compleja por los neófitos en la materia, aportando muchas veces más dudas que soluciones, lo cual a conducido en multitud de ocasiones a hacer de la estrabología un mundo difícil de abordar. En este tratado los autores nos ofrecen de una manera sumamente didáctica y fácil de comprender, desde los conocimientos básicos de anatomía, pasando por los siempre difícil de entender y mucho más de transmitir aspectos de la sensorialidad, hasta adentrarnos en los distintos tipos de patologías existentes desde un punto de vista clínico práctico, abordando ordenadamente los aspectos diagnósticos y opciones terapéuticas de las mismas, caracterizándose por la claridad de los conceptos que analiza y en la exposición de las diferentes alternativas quirúrgicas.

Es frecuente encontrarnos reuniones científicas donde ante un caso clínico, existen multitud de alternativas quirúrgicas que parecen ser todas válidas, lo cual conduce a una cierta indecisión al abordar el problema. A lo largo de la obra vemos como los autores recopilan dichas opciones, pero siempre de una forma razonada y ordenada, mostrando los resultados y complicaciones de cada técnica y la prioridad en el empleo de las mismas según las características de cada caso.

La clasificación de las distintas patologías está enfocada a la consulta diaria con capítulos orientados a cada tipo de desviación (esotropias, exotropias, DVD, paresias, desviaciones restrictivas,…) que nos permite encontrar fácilmente la solución a cualquier tipo de patología. Sumamente interesante es destacar como junto a las explicaciones teóricas, la obra goza de un importante aporte iconográfico en todos los capítulos, con explicaciones de multitud de casos clínicos perfectamente documentados y que constituyen un gran apoyo al texto.

Así mismo es importante hacer notar el gran soporte bibliográfico en que se documenta cada capítulo, reuniendo aportaciones a nivel mundial tanto desde un punto de vista histórico como incluyendo las más recientes comunicaciones en el campo de la estrabología. Muestra de ello es la incorporación de capítulos tan novedosos como la cirugía refractiva en el abordaje de los estrabismos, el nistagmus o las más recientes indicaciones para el manejo de la toxina botulínica.

En suma, podemos decir que esta obra por su claridad de conceptos y por lo extenso de sus conocimientos no sólo debe ser considerado un libro básico en la biblioteca de cualquier oftalmólogo que quiera adentrarse el mundo de la estrabología, sino que constituye un tratado esencial incluso para aquellos profesionales expertos en la materia que quieran en un momento dado conocer las posibles alternativas diagnóstico-terapéuticas existentes con un más que exhaustivo fundamento basado en la gran experiencia de los autores y su conocimiento de la especialidad.

Autor de la crítica

Carlos Laria-Ochaita
Coord. Dpto. Oftalmología Pediátrica y Estrabismos
VISSUM Instituto Oftalmológico de Alicante
E-mail: Laria1@telefonica.net

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons