SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Lentes de contacto blandas medicadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.83 no.2  feb. 2008

 

EDITORIAL

 

Una nueva etapa un nuevo reto

A new phase a new challenge

 

 

García-Feijoó J.1

1 Doctor en Medicina. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. E-mail: jgarciafeijoo@hotmail.com

 

Al haber sido elegido como director de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología he adquirido un compromiso con todos los miembros de la Sociedad. A lo largo de los próximos años trataré, con la ayuda de los miembros del consejo editorial, de adaptarla a las exigencias del siglo XXI, estrechar los lazos con las comunidades oftalmológicas americanas y europeas y mantenerla como la revista de referencia de la oftalmología en lengua española.

Quiero en primer lugar destacar el trabajo de los directores y de los miembros del consejo editorial que me han precedido. Gracias a todos ellos, y a los autores que han contribuido con sus trabajos, la revista se ha mantenido viva a lo largo de estos años desde su creación en 1901 como «Archivos de Oftalmología Hispanoamericanos» por los doctores De Micheri (Montevideo), Santos Fernández (La Habana) y Menacho (Barcelona) También quiero recordar el esfuerzo del Prof. Pastor, al que debemos que la revista entrara en Medline en el año 2000. Esto abrió una nueva etapa en la que en la oftalmología en español alcanzó una dimensión internacional. Por ello todos los miembros de la Sociedad Española debemos agradecer su trabajo. La posición de la revista se ha consolidado en estos últimos años bajo la dirección del Prof. Benítez del Castillo. Así, con el objetivo de aumentar su difusión, desde la página Web se puede acceder a los contenidos completos de la revista, que ya están disponibles en inglés. A él, y a los doctores García Layana y Encinas, que han dejado de pertenecer al consejo editorial para afrontar nuevos retos, quiero agradecerles los años dedicados a la revista y desearles suerte en su trayectoria profesional.

Pero hay que seguir avanzando, y comenzar una nueva etapa obliga a analizar críticamente la situación para establecer campos de mejora. El retraso en la versión inglesa, el ligero retraso en la recepción de la revista por correo, el escaso número de evaluadores y el funcionamiento de la página Web son los problemas que es preciso solucionar a corto plazo.

Para afrontar estos retos tengo la fortuna de contar con la colaboración de los miembros del nuevo consejo editorial. A todos ellos quiero agradecer que hayan accedido a ayudar desinteresadamente a la Sociedad en la tarea que nos aguarda. A ellos, y a todos los miembros de la Sociedad, les pido que mantengan un espíritu crítico que permita mejorar la revista día a día.

Pero por encima de todo tengo un sueño, que la revista sea aceptada en el ISI y tenga índice de impacto. Es cierto que el inglés es el idioma de la comunicación científica, pero el español es la tercera lengua de comunicación global. Por otra parte, hay revistas en francés o en alemán con índice de impacto, y la capacidad de producción científica de los oftalmólogos de lengua española es indudable. Por ello el reto y el objetivo del nuevo consejo editorial es hacer realidad ese sueño. Este proceso llevará años, pero para cumplir este objetivo es necesario comenzar a dar pasos que impulsen la revista hasta que alcance la calidad y puntualidad suficiente para tener posibilidades de alcanzar una evaluación positiva. En primer lugar es imprescindible mejorar y modernizar el proceso de envío y revisión de los artículos. El objetivo a medio plazo es eliminar el papel y los envíos por correo ordinario y conseguir que todo el proceso editorial se realice a través de la Web. Además se instaurarán controles de calidad de la metodología empleada en los artículos. Afortunadamente el número de trabajos recibidos permite mantener la revista con la periodicidad mensual, sin embargo es necesario mejorar la eficacia del proceso de evaluación. En este proceso es fundamental el papel de los evaluadores. A ellos les pedimos un esfuerzo adicional para cumplir los plazos y a todos los oftalmólogos que lean estas líneas que propongan evaluadores (nacionales y/o extranjeros) para paliar su escasez. Sólo de esta manera será posible acortar el intervalo de publicación desde la recepción de los artículos y ganar el tiempo suficiente para establecer los controles finales de calidad.

Si bien la labor del director de la revista y del consejo editorial puede ser importante para proponer objetivos, líneas de trabajo, canalizar el esfuerzo y realizar el trabajo del día a día, la revista representa a todos los miembros de la Sociedad y a todos los autores, mejor dicho ES la Sociedad y los autores, por ello necesitamos su ayuda y sugerencias para alcanzar el objetivo común. Cubrir la necesidad de nuevos evaluadores, el respeto de los tiempos de evaluación, el mantenimiento del flujo de trabajos, la difusión de la revista en el ámbito hispano, dependen fundamentalmente del esfuerzo conjunto de la Sociedad y por ello a todos sus miembros les pido ayuda para que alcancemos el objetivo común, conseguir una revista en español con índice de impacto. Es un sueño sí, pero para lograrlo, es imprescindible que además de mío, sea el sueño de todos y cada uno de los miembros de la Sociedad Española de Oftalmología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons