SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Caracterización bioquímica del nervio óptico en el ratón que sobreexpresa el gen P53: Análisis de estrés oxidativoEnfermedad de Coats de comienzo en adulto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

PUERTO-HERNANDEZ, B. et al. Tratamiento quirúrgico del síndrome de duane, tipo I mediante retroinserción del recto medial del lado afecto y faden del recto medial contralateral. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2008, vol.83, n.2, pp.113-116. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Se han descrito numerosos tratamientos quirúrgicos para el síndrome de Duane (SD) tipo I. El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados obtenidos en pacientes diagnosticados de SD tipo I sometidos a retroinserción del recto medial (RM) del lado afecto y operación de faden del RM contralateral. Métodos: Estudio retrospectivo sobre once pacientes con SD tipo I a los que se les realiza una retroinserción del RM del lado afecto de entre 4 y 7 mm y faden a 13 mm del RM contralateral para resolver el tortícolis y la endotropía presentes en posición primaria. Resultados: Tras la cirugía, el tortícolis desapareció en el 81,8% de los pacientes, siendo menor de 10º en el resto. En todos los pacientes la endotropía postquirúrgica fue menor de 5 dioptrías prismáticas. Conclusión: Esta técnica es un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de endotropías y tortícolis moderados en el SD tipo I.

Palabras clave : Síndrome de Duane tipo I; faden; tortícolis; endotropía; tratamiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons