SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Síndrome del seno silente, una causa infrecuente de enoftalmosCeguera nocturna y xeroftalmía tras cirugía de obesidad mórbida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

BLANCO, C.I.; BUZNEGO, L.  y  MENDEZ, M.. Síndrome de Horner tras amigdalectomía. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2008, vol.83, n.2, pp.129-132. ISSN 0365-6691.

Caso clínico: Una niña de 5 años desarrolló un síndrome de Horner derecho tras realizársele una amigdalectomía. Se describen las características clínicas e investigaciones realizadas. Discusión: El síndrome de Horner está causado por una disminución en la inervación simpática del ojo, y se define por la aparición de ptosis y miosis. No existen muchas publicaciones en que se relacione el síndrome de Horner con una amigdalectomía a pesar de la frecuencia con que se realiza esta cirugía (1,2).

Palabras clave : Pupila; anisocoria; síndrome de Horner; ptosis; parálisis oculosimpática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons