SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número3Alfredo Arruga Forgas (1921-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.83 no.3  mar. 2008

 

CRITICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 

Identificación del libro

Título: La retina caso a caso
Autor principal:
Profesor Antonio Piñero Bustamante
Ciudad, editorial y año: Barcelona, Ed. Glosa S.L., 2007
ISBN: 978-84-7429-394-4
DL: B-33340-2007

Otra información

Idioma: Castellano.
Precio: Distribuido por el Laboratorio Esteve.
Número de páginas: 159.

 

Crítica

Recientemente ha sido publicado este tratado en el que vienen recogidos una treintena de casos clínicos, basados en la experiencia de diversos autores repartidos a lo largo del territorio nacional, con diferentes patologías todas de la úvea posterior o retinianas.

Este «popurri» de casos, como el propio editor, Profesor Piñero lo denomina en su prólogo, nos permite acercarnos al campo de la retina a través de estos cuadros clínicos de una forma práctica, tanto en los que son curiosos o infrecuentes como en la diferente manera de abordar las variantes de la misma enfermedad.

Tras la detallada exposición de cada uno de estos casos clínicos se incluye una razonada discusión que resulta muy útil desde el punto de vista didáctico, así como una escogida bibliografía referida al texto para dar al lector la oportunidad de profundizar en el tema si así lo desea.

El texto se acompaña de una amplia iconografía, basada tanto en fotografías del segmento anterior como de retinografías, angiografías, pruebas de imagen y esquemas explicativos de algunas intervenciones quirúrgicas, así como de unas tablas muy útiles y prácticas que complementan la información del mismo.

Por otra parte, es de destacar el número de imágenes referidas a las técnicas de Tomografía de Coherencia Óptica como método de exploración para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades del segmento posterior con relación a las de angiografía fluoresceínica, dado que las primeras son numerosas en el texto en diferentes casos clínicos, frente a libros de hace unos años donde aún no se disponía de esta técnica.

Es un libro que permite una rápida consulta al estar divididos los casos dependiendo de su diagnóstico, y su edición está muy cuidada a lo que contribuye su encuadernación en pastas duras.

En resumen, un buen compendio de casos clínicos, algunos curiosos, otros más habituales pero no por ello menos ilustrativos que nos orienta sobre cual debe ser el manejo de éstos en la práctica oftalmológica.

Autor de la crítica

Eduardo Pérez-Salvador-García
Burgos. E-mail: eperezsalvador@yahoo.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons