SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número3Reconstrucción mamaria diferida con colgajo de dorsal ancho: aportación de la ecografía Doppler-DúplexPrevalencia de lesiones premalignas y carcinoma oculto en piezas de resección mamaria, estudio retrospectivo a 5 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MALAGON-LOPEZ, Paloma et al. Optimización del protocolo postoperatorio en reconstrucción microquirúrgica mamaria con colgajo abdominal DIEP y MS-TRAM. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.3, pp.231-236.  Epub 11-Dic-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000300005.

Introducción y objetivo.

El manejo del dolor es esencial en el postoperatorio inmediato de los colgajos microquirúrgicos para reconstrucción de mama.

Presentamos un estudio de optimización del manejo postoperatorio basado en la introducción de un catéter de bupivacaína subfascial abdominal y la movilización precoz de las pacientes.

Material y método.

Incluimos los colgajos DIEP y MS-TRAM libres para reconstrucción mamaria llevados a cabo en nuestro Servicio de enero 2013 a diciembre 2019, divididos en 2 grupos según el protocolo de manejo postoperatorio empleado, estándar o de rápida recuperación, para comparar su efectividad.

Resultados.

Analizamos un total de 186 pacientes: 68 en el grupo estándar y 118 en el grupo de rápida recuperación. La estancia hospitalaria, la necesidad de mórficos de rescate y los vómitos durante el postoperatorio inmediato disminuyeron de forma estadísticamente significativa en el grupo de rápida recuperación (p = 0.013, p = 0.001 y p = 0.012, respectivamente). El inicio de la deambulación fue más precoz en el grupo de rápida recuperación, también de forma estadísticamente significativa (p = 0.01). No objetivamos más complicaciones abdominales asociadas al cambio del protocolo.

Conclusiones.

En nuestra experiencia, el protocolo de rápida recuperación permite optimizar el manejo del dolor postoperatorio, iniciar una deambulación más temprana y reducir la estancia hospitalaria en la reconstrucción microquirúrgica mamaria con colgajo abdominal.

Palabras clave : Manejo postoperatorio; DIEP; MS-TRAM; Reconstrucción mama.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )