SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Prevención y promoción de la salud de heridas mediante el uso ambulatorio de la termografía portátil. Estudio pilotoColgajo DIEP pediculado para reconstrucción de úlceras isquiáticas y trocantéricas sin opción a colgajo local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

YUSTE BENAVENTE, Valentín; MARTI AYATS, Josep María; GARIN ALEGRE, Marta  y  RODERO ROLDAN, María Del Mar. Reinervación muscular dirigida diferida en el manejo del dolor neuropático tras amputación de extremidad inferior. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.4, pp.347-354.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000400006.

Introducción y objetivo.

El dolor neuropático es una de las complicaciones más comunes en la cirugía de amputación de extremidad inferior. En este contexto surge la Reinervación Muscular Dirigida (TMR) como técnica con resultados prometedores en el tratamiento del dolor neuropático tras amputación.

En este artículo presentamos la técnica quirúrgica y nuestra experiencia clínica.

Material y método.

Entre enero de 2021 y diciembre de 2022 registramos los pacientes intervenidos para TMR diferida de extremidad inferior en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España) evaluando su capacidad de portar prótesis a los 6 meses de la intervención. Asimismo, exponemos la técnica quirúrgica empleada.

Resultados.

Intervenimos 9 pacientes, 7 amputaciones infracondíleas y 2 supracondíleas. A los 6 meses, 7 eran capaces de deambular con prótesis y en 2 persistía dolor de componente mixto que impedía la protetización. Ambos pacientes habían sido amputados por causas vasculares.

Conclusiones.

En nuestra serie clínica obtuvimos resultados prometedores que permitieron la protetización en una gran proporción de casos, si bien la selección de pacientes es un punto crucial en la aplicación de esta técnica.

Nivel de evidencia científica

4c Terapéutico

Palabras clave : Miembro inferior; Miembro fantasma; Muñón amputación; Neuralgia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )