SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Posible enfermedad por IgG4 asociada con alogenosis iatrogénica. Caso clínicoVersatilidad anatómica del colgajo lateral del brazo. Estudio cadavérico en una muestra de población colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

SANZ MEDRANO, Santiago  y  GARCIA BERNAL, Francisco Javier. Comisuroplastia mediante colgajo de perforante digital en secuelas cicatriciales de quemaduras. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.4, pp.367-372.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000400009.

Introducción y objetivo.

Las bridas cicatriciales en mano como secuela de quemaduras pueden suponer impotencia funcional. El colgajo de perforante de la arteria digital tomado de la cara lateral de los dedos constituye una excelente opción terapéutica para el manejo de estas lesiones.

Describimos nuestra experiencia con esta técnica quirúrgica y mostramos sus resultados morfológicos y funcionales.

Material y método.

Presentamos nuestra experiencia con 14 colgajos en 7 pacientes afectos de bridas comisurales en mano. Estos colgajos, basados en perforantes de la arteria digital, toman como zona donante la cara lateral de la falange proximal adyacente. Cubrimos la zona donante con injertos de piel de espesor total. Los pacientes fueron sometidos a rehabilitación precoz, presoterapia y férulas nocturnas.

Resultados.

La supervivencia de los colgajos fue completa en los 14 casos. En 1 caso se produjo necrosis del injerto en la zona donante del colgajo, solucionada con curas.

Resolvimos la brida comisural en el 85.7 % de los casos (13 de 14 casos). El seguimiento medio fue de 27.3 meses (rango 12-45 meses). En 1 caso se produjo recidiva parcial a los 10 meses, solucionada mediante Z-plastias.

Los pacientes experimentaron mejoría subjetiva de la funcionalidad y estética de la mano. La apertura del ángulo del espacio interdigital, medida en grados, mejoró desde una media de 22.5 grados preoperatorios (rango 150-350) a una media de 36.8 grados postoperatorios (rango 250-450).

Conclusiones.

En nuestra experiencia, el colgajo de perforante de arteria digital es una opción terapéutica rápida, sencilla y eficaz en el tratamiento de las contracturas tras quemaduras del segundo al cuarto espacio interdigital. Son fundamentales el adecuado cuidado postoperatorio, rehabilitación, presoterapia y ferulización para un resultado óptimo.

Nivel de evidencia científica 4c Terapéutico

Palabras clave : Secuela quemadura; Contractura cicatricial; Colgajo; Arteria perforante; Cirugía mano; Cirugía reconstructiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )