SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Comisuroplastia mediante colgajo de perforante digital en secuelas cicatriciales de quemadurasTécnica de Miura modificada en pacientes con sindactilia congénita completa del primer espacio sin asociación a mano hendida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

HENAO GIRALDO, Juliana et al. Versatilidad anatómica del colgajo lateral del brazo. Estudio cadavérico en una muestra de población colombiana. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.4, pp.373-380.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000400010.

Introducción y objetivo.

El colgajo lateral del brazo es un recurso de cobertura para el cirujano de mano que tiene una amplia variedad de usos y aplicaciones por su versatilidad y facilidad de recolección con poca morbilidad del sitio donante.

El objetivo de este estudio es documentar las principales variantes anatómicas y establecer puntos de referencias para el desarrollo y mejoramiento de las técnicas quirúrgicas actuales en una muestra de población colombiana.

Material y métodos.

Estudio descriptivo anatómico de 10 miembros superiores de cadáveres frescos congelados en los que realizamos disecciones para documentar las principales perforantes del colgajo lateral del brazo en población colombiana. Tomamos mediciones de distancia de las perforantes al epicóndilo lateral y sacamos proporciones según porcentajes del tamaño de la extremidad. Igualmente, cuantificamos número de perforantes en cada cuadrante y diámetro de los pedículos.

Resultados.

En el colgajo lateral del brazo, el orden de aparición de las perforantes de distal a proximal correspondió al 13, 19, 26 y 35% de la distancia del brazo (entre el epicóndilo y el acromion); en el segundo cuadrante encontramos la mayoría de las perforantes, la segunda y la cuarta, tuvieron menor variación con respecto a las demás perforantes, los pedículos proximales presentaron un mayor diámetro que los distales. Encontramos el nervio radial a la salida del tabique intermuscular en promedio a 14.08 cm (+/- 0.83) del epicóndilo, siendo esta referencia clave para una disección cuidadosa con el fin de evitar la lesión del mismo.

Conclusiones.

En nuestra población de estudio, el colgajo lateral del brazo posee una gran versatilidad, con un buen número de perforantes para su nutrición que le permite al cirujano múltiples opciones de cobertura. Las perforantes óseas del húmero distal se deben proteger en la porción más distal para evitar complicaciones como necrosis ósea, especialmente en niños; un abordaje anterior al eje del pedículo permite preservarlas minimizando el riesgo de esta potencial complicación. Nuestros hallazgos son consistentes con estudios previamente publicados.

Nivel de evidencia científica 5c Terapéutico

Palabras clave : Colgajos quirúrgicos; Colgajo lateral brazo; Microcirugía; Colgajo perforante; Arteria radial; Nervio radial; Cirugía mano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )