SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número239Utilidad de winmedtra para conocer la prevalencia del tabaquismo en un hospital de referenciaSatisfacción laboral de las enfermeras de los Hospitales Públicos de Badajoz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

PEREZ MOROTE, M.ª Luz; LOPEZ-TORRES HIDALGO, Jesús  y  LOPEZ VERDEJO, M.ª Ángeles. Análisis de las variables sociosanitarias asociadas a la permanencia en incapacidad temporal. Med. segur. trab. [online]. 2015, vol.61, n.239, pp.184-194. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000200005.

Introducción: La incapacidad temporal (IT) constituye un proceso de origen multifactorial. Objetivo: Evaluar el proceso de IT en relación con la enfermedad, estado de salud, satisfacción laboral, perfil de locus de control y características sociodemográficas. Método: Estudio observacional de cohortes prospectivo sobre 404 pacientes en IT. Realizamos un análisis de supervivencia describiendo la evolución de los participantes en cuanto a su permanencia en IT. Resultados: La permanencia media en IT fue significativamente superior (p<0,05) en sujetos con nivel de instrucción bajo (9,4 meses), trabajadores manuales (8,5 meses), mayores de 60 años (10,0 meses), pacientes insatisfechos laboralmente (9,3 meses), con baja autopercepción de salud (10,2 meses), consumidores de medicación crónica (10,6 meses), fumadores (9,3 meses) y consumidores de drogas no institucionalizadas (10,5 meses). Tras el análisis multivariante, se asocian a una menor duración de la IT: las enfermedades del aparato locomotor, sistema cardiorrespiratorio o problemas psicológicos, un nivel de instrucción alto, una buena autopercepción de salud y la abstención en el consumo de tóxicos. Conclusiones: Además de la enfermedad, otros factores relacionados con la percepción del estado de salud, características sociodemográficas y el estilo de vida, influyen de manera significativa en la reincorporación de un trabajador a su actividad laboral.

Palabras clave : Absentismo laboral; incapacidad profesional; salud laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons