SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número261Factores asociados al absentismo laboral en médicos generales de consulta externa de una institución de primer nivel de atención, 2019Relación entre calidad de vida laboral y satisfacción laboral en el equipo de atención primaria de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

MILLAN-GOMEZ, Ana Pilar et al. Evaluación del Síndrome del Quemado y Resiliencia en fisioterapeutas de Jaén durante la Pandemia COVID-19. Estudio Piloto. Med. segur. trab. [online]. 2020, vol.66, n.261, pp.213-219.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2020000400003.

Introducción:

Aunque el síndrome del quemado (burnout) se ha estudiado profusamente en los trabajadores sanitarios, existen pocos estudios que lo aborden específicamente en los fisioterapeutas y cuando esto se ha hecho se ha encontrado que los índices varían desde un nivel bajo hasta un nivel medio-alto.

La reciente pandemia COVID-19 ha supuesto y supone un reto notable para el sistema sanitario. En este escenario, puede ser de interés evaluar el índice de burnout en el colectivo de fisioterapeutas.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es medir la prevalencia de burnout en el colectivo de fisioterapeutas de Jaén y provincia, así como estudiar posibles fenómenos asociados a la misma.

Material y Métodos:

Se remitió una encuesta con datos sociodemográficos, una escala de medición de la resiliencia y una escala de medición del burnout (incluyendo sus tres aspectos: cansancio emocional, despersonalización y realización personal) por medio grupos de WhatsApp de ámbito profesional a los fisioterapeutas de la provincia de Jaén. La encuesta fue anónima, voluntaria y autocumplimentable.

Resultados:

La prevalencia de burnout entre los fisioterapeutas de la provincia de Jaén es superponible a la publicada en otros estudios. Los fisioterapeutas que no trabajan en la capital sufren más de cansancio emocional (p=0,038) y existe una tendencia a que los hombres sufran más despersonalización. Entre las subescalas de resiliencia que más se asocian al burnout está la de “adaptabilidad y redes de apoyo”.

Conclusiones:

La frecuencia de burnout en los fisioterapeutas de Jaén es superponible a la publicada por otros autores, no siendo posible establecer si el contexto de pandemia COVID juega algún papel. No trabajar en la capital de la provincia parece favorecer el burnout. El perfil de burnout se concreta sobre todo en los aspectos “cansancio emocional” y “despersonalización”, siendo esto especialmente frecuente en los que presentan un bajo nivel de resiliencia en la subescala “adaptabilidad y redes de apoyo”.

Palabras clave : Fisioterapeutas; Síndrome de Burnout; Resiliencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )