SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número264Satisfacción laboral y calidad de vida de los médicos residentes españoles durante la pandemia por la COVID-19Revisión Sistemática - Intervenciones en el proceso de Retorno al Trabajo en los Trastornos Mentales Comunes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

GONZALEZ CACERES, Ana Mª; CONDE FUENTES, Ana  y  SANCHEZ GALAN, Luis. Incapacidad laboral permanente por patología vestibular en conductores profesionales: un estudio transversal. Med. segur. trab. [online]. 2021, vol.67, n.264, pp.191-211.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000300005.

Introducción:

la Patología Vestibular afecta a la capacidad laboral y personal de los pacientes que sufren esta enfermedad.

Método:

estudio observacional, descriptivo, analítico y transversal. Como población de estudio se ha comparado a los conductores profesionales frente al resto de profesiones. Las variables usadas han sido: comunidad autónoma, género, edad, patología vestibular, situación de incapacidad temporal, tipo de contingencia, régimen de cotización, CNAE-2009, profesión (CNO-11), tipo de inicio de expediente, calificación, resolución del expediente y tiempo que tarda en resolverse en función de la resolución del expediente.

Resultados:

la muestra de expedientes estudiados ha sido de 597, que corresponden a los expedientes por incapacidad permanente presentados en España durante el 2018 para obtener la calificación de incapacitado permanente, o bien denegar dicha prestación. Del total de expedientes valorados, 72 (12.06%) corresponde a conductores profesionales y 525 (87.94%) al resto de categorías. El sexo mayoritario corresponde a hombres (326, 54.61%) con una franja de edad >55 años (276, 46.23%). Con la categoría de enfermedad común aparecen 574 expedientes (96.15%) y el 53.94% (n=322) de estos se inician de oficio. De todos los expedientes presentados, el 55.61% (n=270) tienen una calificación de no incapacitado y el 35.85% (n=214) de incapacidad total. En el contraste de hipótesis hemos obtenido una Odds Ratio de 2.42 (IC95%: 1.42-4.19) con p<0.001.

Conclusiones:

ser conductor profesional es un factor de riesgo para que un expediente de incapacidad permanente por patología vestibular se resuelva de forma favorable.

Palabras clave : incapacidad permanente; patología vestibular; conductor profesional; vértigo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )