SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Espiritualidad en atención paliativa: evidencias sobre la intervención con counsellingConocimientos, actitudes y prácticas de derivación a un programa de intervención parental basado en la evidencia en profesionales de un servicio público de protección infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

LYNNE ARMSTRONG, Laura  y  YOUNG, Kaitlyn. Un vacío a llenar: información sobre salud mental centrada en la persona dirigida a los estudiantes que han acabado secundaria. Psychosocial Intervention [online]. 2015, vol.24, n.2, pp.83-87. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.05.002.

La enfermedades mentales se están disparando en las universidades y campus. Es bien sabido que las instituciones que acogen a los alumnos que han acabado secundaria no hacen lo suficiente para cubrir las necesidades en materia de salud mental de los jóvenes. Se dice ahora que las deficiencias en los conocimientos en salud mental constituyen un factor contribuyente de primer orden al estigma y al escaso acceso al servicio, a pesar de lo cual apenas se ha investigado el fenómeno. Tampoco se ha investigado apenas hasta la fecha lo que los jóvenes quieren saber sobre salud mental y de qué manera divulgar los conocimientos en salud mental. Sin esta información, los conocimientos no pueden compartirse de un modo que tenga sentido y se centre en la persona para que lo utilicen los jóvenes. En este trabajo exploramos estas cuestiones. En la encuesta online participaron estudiantes de Otawa que habían acabado hacía un año secundaria (N = 271, n = 183 mujeres, n = 85 varones, n = otros). A casi la mitad de los participantes, sobre todo varones, les resultaba difícil reconocer enfermedades mentales como la ansiedad, trastornos de alimentación y psicosis. Estos jóvenes mantenían unas creencias erróneas y estigma, así como actitudes reacias a buscar ayuda. Querían sobre todo conocer cuestiones sobre salud mental a través de presentaciones públicas, internet y los medios de comunicación. Este trabajo propone que se necesita conciencia y reconocimiento por parte de los poderes públicos de las lagunas que sufren estos alumnos y difundir los conocimientos adecuados a la juventud. Evaluar los conocimientos en materia de salud mental, lo que los estudiantes que han acabado secundaria quieren saber sobre salud mental y las preferencias en la transferencia de conocimientos podría ayudar a desarrollar un marco en el que abordar la gran laguna en necesidades relativas a salud mental de estos estudiantes teniendo en cuenta a la persona.

Palabras clave : Conocimientos de salud mental; Estudiantes que han acabado secundaria; Traducción de conocimientos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons