SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Programa "Vivir la adolescencia en familia: adaptación e implementación en servicios sociales y entorno escolarEl programa online en español 'Educar en Positivo': ¿a quién beneficia más? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

MARTINEZ-GONZALEZ, Raquel-Amaya; RODRIGUEZ-RUIZ, Beatriz; ALVAREZ-BLANCO, Lucía  y  BECEDONIZ-VAZQUEZ, Carlos. Evidencias del fomento de la parentalidad positiva mediante el Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales. Psychosocial Intervention [online]. 2016, vol.25, n.2, pp.111-117. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2016.04.001.

Este estudio tiene como objetivo proporcionar evidencias de la eficacia del Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales para promover la parentalidad positiva. Se exponen aspectos contextuales, institucionales, metodológicos y profesionales llevados a cabo en una iniciativa de innovación social de apoyo a la parentalidad positiva como medida de prevención de conflictos familiares. Se han analizado datos de 259 familias con hijo/as de entre 1-18 años que han participado en 26 ediciones del Programa-Guía desarrolladas en otros tantos municipios de Asturias (España). A través de un diseño pre-test y post-test con análisis de medidas repetidas utilizando como instrumento de recogida de información la Escala de Competencias Parentales Emocionales y Sociales, se encuentra que tras finalizar el programa los padres y madres incrementan sus competencias parentales en cinco dimensiones de estudio: 1) habilidades de regulación emocional; 2) autoestima y asertividad; 3) habilidades de comunicación; 4) estrategias de resolución de conflictos y de negociación y 5) estrategias para establecer límites, normas y consecuencias coherentes para promover disciplina positiva. Se finaliza con la discusión de resultados sobre programas basados en evidencias, así como con aportaciones y limitaciones del estudio, y con futuras líneas de investigación.

Palabras clave : Programas basados en evidencias; Competencias parentales; Parentalidad positiva; Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales; Educativas y Parentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons