SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1La influencia de la ficción en el bienestar de los adultos mayores: un estudio de intervención longitudinal de ensayo controlado aleatorizado mediante audiolibrosEl envejecimiento activo en residencias para personas mayores: su efecto en el bienestar psicológico y la satisfacción vital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

GOMEZ, Laura E et al. Adaptación de una medida de calidad de vida a niños con síndrome de Down para el desarrollo de intervenciones basadas en la evidencia. Psychosocial Intervention [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.39-48.  Epub 09-Mar-2020. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2019a17.

La investigación ha puesto de manifiesto que actualmente no existen instrumentos que presenten una adecuada evidencia de validez y fiabilidad para evaluar la calidad de vida (CV) de los niños con síndrome de Down (SD). De hecho, se encuentran importantes limitaciones cuando se aplican a esta población instrumentos de CV diseñados para personas con discapacidad intelectual. El principal objetivo de este trabajo es adaptar la escala KidsLife seleccionando los ítems más fiables y con mayor poder discriminativo para los jóvenes con SD. La muestra estaba formada por 405 jóvenes con SD, con edades comprendidas entre los 4 y los 21 años que asistían a organizaciones proveedoras de servicios educativos, sociales y de salud. La versión piloto de la escala KidsLife la contestó un informante que conocía al joven o a la joven bien, teniendo la oportunidad de observarle durante periodos prolongados de tiempo en diferentes situaciones. Se proporcionan pruebas de la fiabilidad y validez basadas en la estructura interna de la escala. De acuerdo con el modelo de CV utilizado para el desarrollo de la escala, la solución que mostró mejor ajuste a los datos fue la de ocho dimensiones correlacionadas. Finalmente, se discuten las implicaciones del estudio, sus limitaciones y se hacen sugerencias para la investigación futura.

Palabras clave : Calidad de vida; Síndrome de Down; Jóvenes; Evaluación; Validez.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )