SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4La escala de dolor BS-21: datos preliminares sobre su fiabilidad y validez para evaluar la intensidad del dolor en geriatríaTratamiento del dolor perineal mediante termocoagulación del ganglio impar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

MADRIGAL-RENTERIA, K.; LARA-SOLARES, A.  y  GUEVARA-LOPEZ, U.. Alteración de los Estudios de Conducción Nerviosa y su Relación con la Intensidad del Dolor en Pacientes con Neuropatía Diabética. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.4, pp.284-289. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Evaluar la intensidad del dolor en pacientes con neuropatía diabética y su relación, con la severidad del daño nervioso reportado en estudios de conducción nerviosa. Material y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo y retrospectivo, de los pacientes que acudieron, en el periodo de enero del 2005 a Julio del 2006, a la consulta externa de la clínica del dolor, diagnosticados con polineuropatía diabética dolorosa en miembros pélvicos. Se consideraron a los expedientes de pacientes, que tuvieran al menos tres consultas y una evaluación clínica completa, con medición de la intensidad del dolor, mediante la escala visual análoga de once puntos (cero al diez) y sus cualidades. A los resultados obtenidos se le aplicaron medidas de tendencia central y de dispersión y pruebas de hipótesis (U de Mann - Whitney) para comparar los valores numéricos de la EVA respecto al grado de afección reportados por estudios de conducción nerviosa. Resultados: Se identificaron 108 casos, 78 de ellos contaban con estudios de conducción nerviosa, se consideraron para su análisis únicamente 39 expedientes por reunir los criterios establecidos. Se excluyeron el resto por tener además de polineuropatía diabética dolorosa otros diagnósticos (radiculopatía lumbosacra, neuropatías por atrapamiento, neuralgia postherpética agregada), o por no llenar los criterios establecidos. No se encontraron diferencias en las características demográficas. En cuanto al reporte neurofisiológico, los pacientes quedaron agrupados en los portadores de una afección leve a moderada y con afección severa, no encontrándose diferencias significativas entre estos; en ninguna de las tres evaluaciones. Los pacientes con afección severa reportaron una intensidad de dolor respecto a la EVA de 6.3 en comparación con los de afección leve y moderada que fue de 5.9 en la primera consulta. Conclusiones: En la muestra estudiada, se puede observar que no existe una relación directa entre la severidad del daño nervioso, reportado por los estudios de conducción nerviosa y la intensidad del dolor, en pacientes con polineuropatía diabética dolorosa de miembros podálicos. Sin embargo consideramos que esta herramienta es útil para corroborar el diagnostico, y se requieren de estudios controlados para concluir categóricamente sobre la falta de relación entre estas dos variables estudiadas.

Palabras clave : dolor neuropático; estudios conducción nerviosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons