SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Bloqueo del plexo hipogástrico superior para manejo de dolor pélvico crónico no oncológico: efectividad y seguridad¿Han cambiado los conceptos de analgesia obstétrica en los últimos 100 años? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

ORTS-JORQUERA, B; MURIEL-SERRANO, J  y  PEIRO-PEIRO, AM. Farmacogenética y respuesta analgésica: hacia una medicina personalizada con análisis de las diferencias por sexo. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2023, vol.30, n.2, pp.115-124.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2023.4042/2022.

El dolor crónico supone una epidemia silenciosa que afecta a 1 de cada 5 personas adultas en Europa. Este hecho convive con el abuso que realizan algunos pacientes de los medicamentos analgésicos, circunstancia que está limitando su prescripción en el dolor crónico no oncológico. El reto sería poder seleccionar las personas que, a priori, tendrían una mejor respuesta analgésica en base a una serie de condicionamientos intrínsecos. La presente revisión analiza las diferencias en base al sexo y a la presencia de ciertas variantes en los genes que codifican el receptor opioide mu (OPRM1), la enzima metabolizadora del citocromo CYP2D6 y la catecol-O-metiltransferasa (COMT) que degrada catecolaminas. El objetivo es suministrar potenciales elementos explicativos que puedan orientar al profesional clínico en la selección de una analgesia más personalizada.

Palabras clave : Dolor crónico; farmacogenética; OPRM1; CYP2D6; diferencias por sexo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )