SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Barreras y motivaciones percibidas por adolescentes en relación con la actividad física. Estudio cualitativo a través de grupos de discusiónActitud del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de referencia del Principado de Asturias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

DOMINGUEZ-ALONSO, José et al. Perturbación de la voz en docentes. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201908055.  Epub 07-Sep-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La voz en el contexto académico es un factor determinante para el profesorado. El objetivo de este estudio fue evaluar el índice de incapacidad vocal de los docentes en ejercicio y comprobar su afectación según sus condiciones personales y ocupacionales.

Métodos:

Para ello se realiza un estudió descriptivo-inferencial de corte transversal a 480 docentes (media de edad: 45,14 ± 9.22), aplicando el cuestionario de índice de incapacidad vocal (VHI-30). Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas (media y desviación típica) e inferenciales (ANOVA). El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.23.0.

Resultados:

Al aplicar el Voice Handicap Index (VHI-30) se evidencio que los docentes presentan una incapacidad vocal moderada (puntuación 41,2), con mayor riesgo en su capacidad física y la propia función vocal. Además, se encontró que el sexo, la etapa educativa, la carga docente, la antigüedad, las horas lectivas semanales y diarias, el ratio del alumnado y el nivel de ruido en el aula, repercuten significativamente en la perturbación de la voz. También se manifestó una mayor presencia de disfonía en los docentes que percibían un empeoramiento progresivo de su voz a lo largo del día o semana y se habían ausentado en el trabajo debido a afecciones de la voz.

Conclusiones:

El profesorado atribuye sus molestias laríngeas fundamentalmente a factores del contexto docente.

Palabras clave : Voz; Índice de incapacidad vocal; Enfermedad profesional; Docentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )