SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2-3Análisis médico forense del peso pulmonar y de otros factores en la muerte por sumersiónAutopsia por silico-asbestosis: revisión a propósito de un caso forense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

CARAVACA SANCHEZ, F.; GARCIA-JARILLO, M.; SANCHEZ-ALCARAZ MARTINEZ, C.  y  LUNA MALDONADO, A.. Estudio del consumo de sustancias psicoactivas y conflictividad familiar en sujetos condenados por delitos de violencia de género. Cuad. med. forense [online]. 2014, vol.20, n.2-3, pp.92-98. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062014000200004.

La violencia de género es actualmente un importante problema de salud pública debido a su magnitud y repercusiones sociosanitarias en la víctima. El objetivo de este trabajo es conocer las características del consumo de drogas y de los conflictos familiares durante la infancia, y la relación significativa entre estas dos últimas variables en internos por violencia de género. Estudio descriptivo sobre 229 personas ingresadas en prisión por violencia de género durante el año 2014. Se estudió la prevalencia del consumo de drogas durante el mes previo al ingreso en prisión y de conflictividad. La asociación entre ambas variables se analizó con una regresión logística multinomial con un intervalo de confianza del 95% (IC95%).Un 66,4% de los internos consumió alcohol previamente a su entrada en prisión y un 61,6% sufrió algún tipo de conflictividad familiar con anterioridad a los 14 años de edad. El consumo de alcohol paterno fue un factor de riesgo para consumir posteriormente alcohol (odds ratio [OR]: 4,60; IC95%:2,15-4,53), cannabis (OR: 2,98; IC95%: 1,33-6,70) y cocaína (OR: 2,62; IC95%: 1,24-5,83) entre los delincuentes por violencia de género. Estos internos presentan altos índices de consumo de tóxicos previo a su ingreso en prisión y de conflictividad familiar en la infancia, así como relaciones entre ambos fenómenos.

Palabras clave : Prisiones; Víctimas de crimen; Violencia; Drogas; Conflictividad familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons